Categorías: FeaturedMONEDA Y BOLSA

Con alta demanda el servicio a domicilio de restaurantes ante contingencia sanitaria

La dinámica actual, como los factores socioeconómicos y la pandemia de coronavirus, combinados con una fuerte cultura gastronómica, impulsan “la demanda de delivery”

Las ventas de entrega a domicilio de restaurantes casi se cuadruplicaron en América Latina los últimos cinco años, donde los factores socioeconómicos e inclusive la pandemia del coronavirus impulsan la demanda, aunque en México solo representa poco más de 5.0 por ciento de las ventas, de acuerdo con Euromonitor.

Según el estudio “Prestación de servicios de alimentos en América Latina: la búsqueda del crecimiento” realizado por la consultora, alrededor de 27 por ciento de los mexicanos pide comida semanalmente a sus casas.

“México muestra alta demanda, sin embargo, las ventas a domicilio todavía representan solo una pequeña proporción de las ventas totales de servicios de alimentos en comparación con otros países, lo que significa que existe la oportunidad de capturar más del mercado a través de este canal”.

La firma destacó que las ventas de servicio de entrega de restaurantes casi se cuadruplicaron en América Latina los últimos cinco años, convirtiéndose en la segunda región de más rápido crecimiento después de Asia Pacífico.

Y es que la industria de foodservice es la segunda más grande de América Latina, al alcanzar un valor de 200 mil millones de dólares en 2019, según Euromonitor International.

La analista de Euromonitor, Rocío Guzmán, explicó que la dinámica actual, como los factores socioeconómicos y la pandemia de coronavirus, combinados con una fuerte cultura gastronómica, impulsan “la demanda de delivery en la región”.

Asimismo, la creciente urbanización, el panorama económico y un mercado fragmentado han impulsado el desarrollo de aplicaciones de “última milla” en Brasil, México y Chile, entre otros países latinoamericanos.

David Mackinson, gerente de investigación de Euromonitor International, señaló a su vez que los consumidores son leales a restaurantes específicos, pero no así a las aplicaciones de delivery, por lo que un acuerdo exclusivo con restaurantes locales o cadenas populares es fundamental para desarrollar la lealtad de la aplicación.

Gobierno Federal llama al consumo local ante crisis generada por la contingencia

NOTIMEX AGENCIA

Entradas recientes

Detienen al jefe de sicarios del cártel de Santa Rosa de Lima

En el municipio de Dolores Hidalgo, en el estado de Guanajuato, fuerzas federales de seguridad…

2 horas hace

Consejo de Seguridad ONU pide “fin rápido al conflicto” entre Rusia y Ucrania

Por iniciativa de Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución…

3 horas hace

Incendio en centro de rehabilitación deja 5 personas sin vida en CDMX

Un incendio ocurrido en un centro de rehabilitación, ubicado en la alcaldía Tlalpan, en el…

3 horas hace

Aranceles a México y Canadá “siguen adelante”: Donald Trump

Desde la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que los aranceles…

3 horas hace

Empresas abren casi 50 mil empleos para migrantes deportados

Las empresas integrantes del Consejo Coordinador Empresarial ofrecerán 50 mil 486 empleos a migrantes mexicanos…

3 horas hace

Querétaro reporta un caso leve de COVID-19

Durante la última semana, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro detectó 8 casos…

4 horas hace