Categorías: FeaturedMONEDA Y BOLSA

Economía de México caerá 6.6% durante 2020: FMI

Como consecuencia de la pandemia de COVID-19, el Producto Interno Bruto de México se desplomará 6.6% al cierre de este año y crecerá 3.3% en 2021; calculó el Fondo Monetario Internacional

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que la economía mexicana caerá 6.6 por ciento en el presente año, mientras que la economía mundial en su conjunto retrocederá tres por ciento.

Lo anterior, agrega, bajo un supuesto de que la pandemia de coronavirus (COVID) y la contención requerida alcancen su punto máximo en el segundo trimestre para la mayoría de los países del mundo, y retrocede en el segundo semestre de este año.

Para el caso de la economía mexicana, el FMI prevé un repunte en el crecimiento en 2021 de 3.3 por ciento, mientras que para la economía global espera una recuperación de 5.8 por ciento.

El organismo financiero internacional que este martes arranca sus reuniones de primavera, aunque en esta ocasión las realizará de manera virtual por las medidas de restricción para evitar contagios de COVID-19, destaca que las nuevas proyectamos para el crecimiento mundial significan una rebaja de 6.3 puntos porcentuales respecto de enero de 2020, una revisión importante en un periodo muy corto.

“Esto hace que el gran cierre sea la peor recesión desde la Gran Depresión (de 1929), y mucho peor que la Crisis Financiera Global”, expuso.

El FMI prevé una caída de la economía de Estados Unidos de 5.9 por ciento durante el presente año y una caída de 7.5 por ciento para la eurozona. Precisa que la economía de Alemania descendería 7 por ciento, la de Francia 7.2 por ciento, la de Italia 9.1 por ciento y la de España 8 por ciento.

Calcula que la economía de Reino Unido bajará 6.5 por ciento, la de Canadá 6.2 por ciento, la de Rusia 5.5 por ciento y la de Brasil 5.3 por ciento.

Expone que mientras se cierra la economía, los encargados de formular políticas deberán garantizar que las personas puedan satisfacer sus necesidades, y que las empresas puedan recuperarse, una vez que pasen las fases agudas de la pandemia.

Sugiere seguir adoptando y ampliando políticas fiscales, monetarias y financieras amplias, para mantener garantías de crédito, facilidades de liquidez, tolerancia de préstamos, seguro de desempleo ampliado y desgravación fiscal, en apoyo de los hogares y las empresas.

FMI prevé que 170 países entren en recesión este año por pandemia

NOTIMEX AGENCIA

Entradas recientes

Pumas queda eliminado de la Concachampions por Vancouver

Al empatar 2-2 en la cancha del Estadio Olímpico Universitario, los Vancouver Whitecaps eliminaron a…

3 horas hace

Declaran nulidad de licitación de medicamentos en México

Por irregularidades y sobreprecios que alcanzarían más de 13 mil millones de pesos, el Gobierno…

3 horas hace

CELAC rechaza imposición de medidas unilaterales contra comercio internacional

La CELAC sostuvo que la imposición de aranceles unilaterales contravienen el derecho internacional y afectan…

3 horas hace

Deportan a Tomás Yarrington y lo trasladan a penal de El Altiplano

Tras su deportación desde Estados Unidos, el exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue trasladado…

4 horas hace

TEPJF autoriza que servidores públicos promuevan elección judicial

La Sala Superior del TEPJF revocó el acuerdo emitido por el INE y autorizó que…

4 horas hace

Aumentan 925% los deudores alimentarios registrados en Querétaro

De acuerdo con datos del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, en el estado de Querétaro…

5 horas hace