Categorías: FeaturedMONEDA Y BOLSA

Banco de México reduce tasa de interés de referencia a 5.5%

El Banco de México tomó la decisión de bajar la tasa de interés de referencia a 5.5%, ya que las afectaciones a la economía y al empleo podrían profundizarse en el segundo trimestre del año

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) anunció este jueves que decidió disminuir en medio punto porcentual su tasa de interés de referencia, para dejarla en 5.5 por ciento, al considerar que pudieran profundizarse en el segundo trimestre del año las afectaciones sobre la economía y el empleo por el paro productivo para frenar los contagios de coronavirus.

Expuso que la decisión de bajar la tasa tomó en cuenta los riesgos mencionados para la inflación, la actividad económica y los mercados financieros, lo que a su vez plantean retos importantes para la política monetaria y la economía en general.

Se trata de la octava disminución consecutiva en su tasa de interés desde que inició su ciclo de bajas, el 15 de agosto del año pasado.

El Banxico destacó que la votación en favor de bajar la tasa fue unánime, con la presencia de todos los miembros de la Junta de Gobierno, y la decisión resultó en línea con lo esperado por el consenso del mercado.

El instituto central subrayó que la información oportuna muestra que la actividad económica en México tuvo una importante contracción en el primer trimestre del año, la cual incorpora los efectos asociados a la pandemia en marzo, que afectaron considerablemente a la producción de bienes y servicios.

Anticipó que las afectaciones ocasionadas por la pandemia se profundizarán en el segundo trimestre y darán lugar a contracciones importantes en el empleo.

Así, las condiciones de holgura continúan ampliándose considerablemente, en un contexto en el que el balance de riesgos para el crecimiento está significativamente sesgado a la baja.

La Junta de Gobierno advirtió que tomará las acciones que se requieran con base en la información adicional y considerando la fuerte afectación a la actividad productiva, así como la evolución del choque financiero, de tal manera que la tasa de referencia sea congruente con la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a su meta en el plazo en el que opera la política monetaria.

“Perseverar en fortalecer los fundamentos macroeconómicos y adoptar las acciones necesarias, tanto en el ámbito monetario como fiscal, contribuirá a un mejor ajuste de los mercados financieros nacionales y de la economía en su conjunto”.

El Banxico describió que la inflación general anual disminuyó de 3.25 a 2.15 por ciento entre marzo y abril de 2020, debido en parte a la reducción de los precios de las gasolinas.

Al señalar que las expectativas para la inflación general de corto plazo han disminuido, reconoció que los retos derivados de la pandemia para la conducción de la política monetaria incluyen tanto la afectación sin precedentes en la actividad económica, como los asociados al choque financiero que se enfrentan.

Entre los riesgos a la baja de la inflación, está la importante ampliación en la brecha negativa del producto y los efectos de la reducción en los precios de los energéticos, mientras que al alza, que la depreciación del tipo de cambio sea mayor o más persistente, así como posible desabasto de algunos bienes y servicios.

Banco de México inyectará 750 mil mdp para fortalecer al sistema financiero

NOTIMEX AGENCIA

Entradas recientes

PRI: Sin León, sin H, sin madurez política

¿Cómo están?, me da mucho gusto saludarlos a través de “Códigoqro” este martes 25 de…

24 minutos hace

Entre chismes y campanas 25 de febrero

Luis Nava, con el mayor conocimiento entre la población Aunque aún falta tiempo, las mediciones…

24 minutos hace

Lectura infantil: mejor en papel que en pantalla

El neurocientífico propone fomentar la lectura de libros en papel, debido a sus efectos positivos…

1 hora hace

EUA planea centros de detención de migrantes en 10 bases militares

El Gobierno de Estados Unidos prevé usar 10 bases militares para habilitar centros de detención…

6 horas hace

Putin, dispuesto a discutir con Trump reducción del gasto militar

Vladímir Putin, presidente de Rusia, aseguró que está listo para discutir la propuesta de su…

6 horas hace

Legislación secundaria en materia energética avanza en el Senado

El Senado de la República discutirá en el pleno el dictamen sobre la legislación secundaria…

6 horas hace