Categorías: FeaturedMONEDA Y BOLSA

De enero a marzo se han realizado seis descubrimientos de petróleo en México

En el primer trimestre del 2020 se han hecho seis descubrimientos de petróleo en el país, lo cual representa recursos por 338 millones de barriles de aceite

En el territorio nacional Petróleos Mexicanos (Pemex) realizó cinco descubrimientos de petróleo y uno la compañía italiana Eni, los seis suman recursos por 338 millones de barriles de aceite.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Pemex logró éxito en Tlamatini-1EXP, donde los recursos estimados son de 34 millones de barriles de aceite y 22 miles millones de pies cúbicos de gas.

En la 21 sesión extraordinaria el órgano de gobierno, el organismo regulador del sector precisó que en Chejekbal-1EXP se esperan 102 millones de barriles de petróleo y 186 mil millones de pies cúbicos de gas; en Xolotl-1EXP siete millones de barriles de aceite y 22 mil millones de pies cúbicos de gas.

Mientras que en Itta-1EXP, Pemex estima recursos por 29 millones de barriles de aceite y 18 mil millones de pies cúbicos de gas; en tanto que en Vinik-1EXP alrededor de 23 millones de barriles de aceite y 355 mil millones de pies cúbicos de gas.

A su vez, la petrolera italiana Eni descubrió en Saásken-1EXP alrededor de 143 millones de barriles de aceite y 68 mil millones de pies cúbicos de gas.

Con esto, los descubrimientos hechos entre enero y marzo pasado suman recursos por 338 millones de barriles de aceite, de los cuales, 195 millones pertenecen a Pemex, equivalente al 57.7 por ciento, y los 143 millones de Eni representan 42.3 por ciento.

La CNH precisó que en los primeros tres meses del año registraron 64 avisos de perforación, 50 de ellos de Pemex, que representan 78 por ciento, así como uno de Eni, siete de Diavaz, uno de Pantera, uno de Petrofac, dos de SMB, uno de Hokchi y uno de Cardenas-Mora.

Ello representaría inversiones por 15 mil 639 millones de pesos, en tanto que total de la producción programada en esto es de 61 mil 835 barriles de petróleo diario y 94.8 millones de pies cúbicos diarios de gas.

La Comisión autorizó además la perforación de 12 pozos exploratorios, de los cuales tres son terrestres; cinco en aguas someras y cuatro en aguas profundas y ultra profundas; del total seis pertenecen a Pemex, dos a Repsol y uno a Shell, CNOOC, Lifting y Newpek, respectivamente.

Las autorizaciones representan una inversión total programada de 521.7 millones de dólares, 60.1 porciento se destinará a pozos en aguas profundas y ultra profundas, 34.2 por ciento en aguas someras, y 5.7 por ciento en perforaciones terrestres.

Los recursos prospectivos a la media en 11 de los 12 pozos autorizados, dado que uno es delimitador, suman dos mil 571 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

Descubren dos yacimientos de petróleo en aguas profundas de México

NOTIMEX AGENCIA

Entradas recientes

EUA planea centros de detención de migrantes en 10 bases militares

El Gobierno de Estados Unidos prevé usar 10 bases militares para habilitar centros de detención…

3 horas hace

Putin, dispuesto a discutir con Trump reducción del gasto militar

Vladímir Putin, presidente de Rusia, aseguró que está listo para discutir la propuesta de su…

3 horas hace

Legislación secundaria en materia energética avanza en el Senado

El Senado de la República discutirá en el pleno el dictamen sobre la legislación secundaria…

3 horas hace

Detienen al jefe de sicarios del cártel de Santa Rosa de Lima

En el municipio de Dolores Hidalgo, en el estado de Guanajuato, fuerzas federales de seguridad…

3 horas hace

Consejo de Seguridad ONU pide “fin rápido al conflicto” entre Rusia y Ucrania

Por iniciativa de Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución…

4 horas hace

Incendio en centro de rehabilitación deja 5 personas sin vida en CDMX

Un incendio ocurrido en un centro de rehabilitación, ubicado en la alcaldía Tlalpan, en el…

4 horas hace