Categorías: FeaturedMONEDA Y BOLSA

Envío de remesas a México en mayo aumenta más de 18%

Las remesas recibidas en el mes de mayo fueron de 3 mil 379 millones de dólares señaló Banxico, representando un 18.10 por ciento de aumento mensual

Las remesas que envían trabajadores desde el exterior a sus familias en México aumentó 18.10 por ciento mensual y registraron un incremento de 2.9 por ciento anual, revela información del Banco de México (Banxico).

Así, los 1.65 millones de hogares que cuentan con este tipo de ingresos, recibieron 3 mil 379 millones de dólares solo en mayo, lo que significa que en los primeros cinco meses del año y a pesar de la crisis por la pandemia de COVID-19 y las medidas de distanciamiento social, se mantuvo una sólida entrada de remesas que suman 15 mil 537 millones de dólares, consignó el economista para América Latina de Goldman Sachs, Alberto Ramos.

“Hasta ahora la fuere contracción de la actividad y el empleo en los Estados Unidos no ha afectado de manera visible al flujo de remesas hacia México”, advirtió el estratega de Goldman Sachs.

El comportamiento de las remesas en mayo, puede estar vinculado a la reactivación parcial de la actividad económica en diversas localidades de Estados Unidos, evidenció aparte Gerente de Estadísticas Económicas en el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), Jesús Cervantes.

Esta reactivación “significó una ligera mejoría del empleo de los trabajadores mexicanos inmigrantes, que resultó de 84 mil 212 ocupaciones (…) particularmente en el sector de la construcción”.

Según la información de Banco de México, el giro promedio de remesas recibidas por cada una de las familias que cuentan con estos recursos en el país, fue de 319 dólares en mayo. Un monto que resulta el mas bajo observado desde febrero de 2019, cuando sumó 311 dólares.

Envíos de ciudadanos norteamericanos, otra teoría

De acuerdo con el especialista del CEMLA, la resistencia de las remesas al deterioro de las condiciones externas por el COVID-19, podía estar vinculada al fortalecimiento del poder adquisitivo de los recursos que han percibido los mexicanos desplazados.

O también podría estar vinculado al hecho de que una tercera parte de los migrantes mexicanos que envían remesas, ya cuentan con la ciudadanía norteamericana, lo que les facilitó acceso a los apoyos federales de aquel país, y a los apoyos estatales del lugar de residencia. Cheques que pudieron compartir con sus familias en México, consignó.

La resistencia del flujo de remesas a México, favorece para estimar ahora, que, si se presenta una caída en este ingreso, será “moderada” y solo si hubiera un cierre de actividades económicas de nuevo en el segundo trimestre, previó.

Según las proyecciones del experto del CEMLA, Jesús Cervantes, una caída de las remesas del 10 por ciento en el segundo semestre, generaría una moderada caída del flujo anual en todo 2020, del orden de 5.1 por ciento.

De darse el caso, esta caída será inferior a la observada en la crisis de 2009, que fue de 15.74 por ciento, y estaría vinculada al menor flujo de migrantes mexicanos hacia Estados Unidos que se presentó en la década que termina, al hecho de que muchos de los que siguen allá, alcanzaron la ciudadanía. Y también al sobreesfuerzo típico, que aplican cuando el dólar está fuerte, finalizó.

Cómo administrar sus finanzas después de la pandemia por coronavirus

El Economista

Entradas recientes

Consejo de Seguridad ONU pide “fin rápido al conflicto” entre Rusia y Ucrania

Por iniciativa de Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución…

1 hora hace

Incendio en centro de rehabilitación deja 5 personas sin vida en CDMX

Un incendio ocurrido en un centro de rehabilitación, ubicado en la alcaldía Tlalpan, en el…

2 horas hace

Aranceles a México y Canadá “siguen adelante”: Donald Trump

Desde la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que los aranceles…

2 horas hace

Empresas abren casi 50 mil empleos para migrantes deportados

Las empresas integrantes del Consejo Coordinador Empresarial ofrecerán 50 mil 486 empleos a migrantes mexicanos…

2 horas hace

Querétaro reporta un caso leve de COVID-19

Durante la última semana, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro detectó 8 casos…

3 horas hace

Realizan ceremonia de Médicos Especialistas en Hospital General de SJR

El Hospital General de San Juan del Río llevó a cabo la ceremonia de clausura…

3 horas hace