El confinamiento en los hogares derivado de la pandemia de Covid-19 cambió el estilo de vida de las personas y, en el caso de México, de las mujeres, quienes, en su mayoría, son jefas del hogar.
En este sentido, el estudio “La consumidora mexicana post-Covid-19 y el impuesto rosa” arrojó que, debido a la coyuntura actual, las mexicanas tuvieron algunos cambios en sus hábitos de compra que dejan lecciones a futuro como una mejor cultura del ahorro para afrontar emergencias, así como la tendencia en aumento sobre las compras por comercio electrónico, pero, a su vez, a pesar de que las cadenas comerciales cuentan con su canal de supermercado en línea, 53.4 por ciento de las mexicanas destacó su preferencia por las compras físicas en el establecimiento.
Dentro de la categoría de Nuevos Hábitos, las consumidoras adoptaron las compras por Internet, con 57.7 por ciento; compras del supermercado en línea, con 15.5 por ciento, y 12.4 por ciento respondió que programa sus compras al salir. Estos resultados también se contrastan de manera generacional, ya que en las compras del supermercado en línea, las mexicanas consultadas que pertenecen a la generación Baby Boomer y Z dijeron no hacer dichas compras por esa vía; mientras que aquellas pertenecientes a las generaciones X y millennials afirmaron sí hacerlo, con 7.1 y 20.6 por ciento, respectivamente.
Con información de El Economista
La FGE informó sobre la vinculación a proceso de dos hombres acusados de homicidio calificado…
Autoridades de Corregidora supervisaron la limpieza de drenes y cárcamos como parte del plan preventivo…
La Fórmula 1 llega "calientita" a Suzuka para disputar la tercera fecha del campeonato. En el GP de…
Querétaro recibe este viernes a los esmeraldas de León, con el objetivo de conseguir los…
Na'vi malvados, volcanes gigantes y embarcaciones voladoras, es solo algo de lo que veremos en…
La UTEQ recibirá solicitudes hasta el 4 de abril para licenciaturas e ingenierías; el proceso…