Categorías: FeaturedMONEDA Y BOLSA

Especialistas pronostican que la economía de México caerá 10.02% durante 2020

Como consecuencia de la pandemia de COVID-19, 36 especialistas consultados por el Banco de México calcularon que la economía nacional registrará un desplome de 10.02%

El desplome de la economía mexicana en 2020 será de 10.02 por ciento según la media de las expectativas del Producto Interno Bruto (PIB) que recogió la encuesta mensual que aplica el Banco de México entre 36 especialistas del sector privado y extranjero.

Esta caída será resultado del histórico derrumbe del PIB que se alcanzó en el segundo trimestre en -17.3 por ciento para el segundo trimestre que recién terminó; un rebote de 7.62 por ciento positivo para el periodo julio-septiembre y un repunte más mesurado, de 3.52 por ciento para el último tramo de 2020.

La tasa negativa del PIB proyectada este mes para todo 2020, es más aguda del -8.97 por ciento previsto en la media de la encuesta en junio; se convierte en el séptimo recorte consecutivo mensual de expectativas y queda registrada como la caída más profunda recogida por la encuesta de Banxico desde que se divulga públicamente, esto desde enero de 1999.

De acuerdo con los resultados del sondeo, aplicado del 23 al 24 de julio, los factores que obstaculizan el crecimiento son principalmente las condiciones económicas internas, según el 40 por ciento de los analistas, y la debilidad del mercado externo y la economía mundial, como lo estima el 24 por ciento de los encuestados.

Este es el tercer mes consecutivo que las condiciones internas son consideradas como el mayor obstáculo para el crecimiento de la actividad económica desde que se confirmó la llegada de la pandemia del COVID-19 al país.

Al desagregar los factores domésticos que pueden obstaculizar al desempeño económico identifican a la debilidad del mercado interno con el 18 por ciento de las respuestas, así como a la incertidumbre por sobre la situación económica interna donde concuerda el 15 por ciento de los entrevistados.

Economía de México caerá 9% al cierre de 2020: CEPAL

El Economista

Entradas recientes

Producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…

6 horas hace

México rechaza señalamientos de la ONU por desapariciones forzadas sistemáticas

El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…

6 horas hace

¡Juan Celaya se cuelga la plata en la final individual de trampolín de 3 metros!

¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…

7 horas hace

Humberto Fernández se reúne con comerciantes de Cadereyta

El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…

7 horas hace

Estadounidenses protestan contra los recortes de Trump y Musk

Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…

7 horas hace

¡UNAM desarrolla la tortilla nutracéutica para combatir la desnutrición!

Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…

8 horas hace