El ahorro que administran las afores se ha beneficiado principalmente de la reducción de tasas de interés por parte del Banco de México
Durante el primer semestre del año, las administradoras de fondos para el retiro (afores) registraron un ahorro por 4 billones 307 mil 542.6 millones de pesos, un monto histórico que se logra en medio de una crisis económica derivada de la pandemia del coronavirus.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, dicho monto significó un aumento anual de 13 por ciento en términos reales y es el crecimiento más alto desde el 2012 para un primer semestre.
Carlos López Jones, director de Consultoría en Tendencias Económicas y Financieras explicó que, pese a la caída de 18.9 por ciento anual del Producto Interno Bruto en el segundo trimestre, el ahorro que administran las afores se ha beneficiado principalmente de la reducción de tasas de interés por parte del Banco de México.
“Hay dos cosas que ayudan financieramente a crecer a las afores: la primera es la fuerte baja en la tasa de interés en instrumentos nacionales de deuda, cada vez que bajan las tasas de interés, aumenta el valor de los papeles que tienen las afores en sus activos, y la segunda son lo que obtienen de inversiones en acciones de la Bolsa Mexicana de Valores, la cual tocó niveles entre 35 mil y 38 mil puntos”, expuso.
De los 4.3 billones de pesos registrados en el primer semestre, cuatro afores (XXI Banorte, Citibanamex, Profuturo y Sura) concentran 70 por ciento del total con un monto de 2.99 billones de pesos.
Con información de El Economista