Categorías: FeaturedMONEDA Y BOLSA

En México, suman 1.57 millones de retiros de las afores por desempleo

Estos movimientos significaron una salida de 10,563 millones de pesos, se trata del monto más alto  desde el que se tiene registro

En los primeros siete meses del año, las administradoras de fondos para el retiro (afores) registraron 1 millón 575 mil 522 eventos de retiros parciales por desempleo, mismos que fueron solicitados por 997,447 trabajadores, lo que representó un aumento de 29%, respecto del mismo periodo del 2019.

Con ello, se registró una salida por 10,563 millones de pesos de las 10 afores que conforman el mercado. Es el monto más alto desde el 2005, desde donde tiene registro la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Además, dicho monto significó un aumento anual de 59.2% en términos reales, el más alto desde la crisis financiera del 2009, cuando los retiros parciales por desempleo crecieron 130.2%, respecto de los primeros siete meses del 2008.

El resultado hasta julio se debe a la crisis económica generada por la pandemia del Covid-19, la cual ha dejado una pérdida de 925 mil 490 empleos formales al cierre de julio, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Si sólo se considera julio, los retiros por desempleo de las afores sumaron 1,993 millones de pesos, un crecimiento anual de 78.6%, según datos del regulador de las afores.

Si bien, México no cuenta con un seguro de desempleo para paliar la crisis económica que se vive a nivel mundial, las personas que fueron despedidas de su trabajo formal, tienen la posibilidad de solicitar este beneficio de su afore.

El creciente número de desempleos generó diversas propuestas de legisladores para poder retirar más dinero de la afore y de manera inmediata. El Partido Verde Ecologista de México propuso retirar hasta 10% del ahorro de la afore; mientras que el partido Movimiento Regeneración Nacional sugirió que los trabajadores pudieran sacar hasta 13,308 pesos y quienes tuvieran menos de esta cantidad, podrían sacar todo el dinero de su fondo de ahorro para el retiro.

La propuesta no avanzó, pues ello implicaría afectar no sólo el bajo ahorro que tienen los trabajadores en su cuenta de ahorro, sino también generaría problemas de liquidez en el mercado de las afores, explicó en su momento Abraham Vela, presidente de la Consar.

Reporta IMSS pérdida de 3 mil 907 empleos formales durante julio en México

El Economista

Entradas recientes

EUA planea centros de detención de migrantes en 10 bases militares

El Gobierno de Estados Unidos prevé usar 10 bases militares para habilitar centros de detención…

3 horas hace

Putin, dispuesto a discutir con Trump reducción del gasto militar

Vladímir Putin, presidente de Rusia, aseguró que está listo para discutir la propuesta de su…

3 horas hace

Legislación secundaria en materia energética avanza en el Senado

El Senado de la República discutirá en el pleno el dictamen sobre la legislación secundaria…

4 horas hace

Detienen al jefe de sicarios del cártel de Santa Rosa de Lima

En el municipio de Dolores Hidalgo, en el estado de Guanajuato, fuerzas federales de seguridad…

4 horas hace

Consejo de Seguridad ONU pide “fin rápido al conflicto” entre Rusia y Ucrania

Por iniciativa de Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución…

4 horas hace

Incendio en centro de rehabilitación deja 5 personas sin vida en CDMX

Un incendio ocurrido en un centro de rehabilitación, ubicado en la alcaldía Tlalpan, en el…

4 horas hace