En México no existe un seguro de desempleo al que puedan acceder los trabajadores en caso de perder la fuente de ingresos. Por tanto, en tiempos de dificultades económicas, como el que vivimos por la pandemia de Covid-19, los retiros parciales por desempleo del saldo de la cuenta que permiten las afores se han convertido en una herramienta a la que han recurrido ya cientos de miles de trabajadores.
Es importante recordar que para 30 por ciento de los trabajadores formales, la cuenta de las Afores constituye el principal patrimonio con el que cuentan, por lo que recurrir a éste en tiempos de crisis es natural.
En este sentido, según los datos reportados por la Consar hace unos días, de enero a julio del 2020 cerca de 1 millón de trabajadores han optado por retirar saldo de su Afore para afrontar el desempleo. Se han retirado más de 10,000 millones de pesos, lo que constituye una cifra alta en términos absolutos, pero controlada cuando se vislumbra en términos relativos y se compara con los 4 millones de millones de pesos que representan la totalidad de los ahorros de los trabajadores administrados por el SAR.
Aunque los retiros podrían todavía seguir aumentando con el paso de los meses, ya que —como lo han previsto tanto las autoridades como los organismos internacionales— la recuperación económica en el país será lenta. Los analistas encuentran que, en el peor escenario, 1.5 millones de trabajadores podrían recurrir a estos retiros. Esto representaría una proporción muy pequeña de los recursos con los que cuenta el sistema, por lo que no existe riesgo alguno de liquidez o de descapitalización.
No hay motivos para alarmarse. La posibilidad de hacer este retiro es un derecho de las y los trabajadores y la sugerencia sería solamente que quien se vea en la necesidad de hacer uso de estos recursos, realice un esfuerzo por restituir los fondos en cuanto les sea posible para evitar un mayor impacto en el monto de la pensión a la que se accederá al retirarse y recuperar las semanas de cotización que se restan con esta disposición.
De acuerdo con información del Gobierno Federal, el retiro por desempleo es un trámite mediante el cual “el trabajador puede hacer un retiro parcial de su cuenta individual por situación de desempleo”, en dos modalidades:
Los requisitos para realizarlo son:
Sin embargo advierte:
Para información detallada sobre el trámite, da clic aquí.
Con información de El Economista
Reciben capacitación para supervisar centros penitenciarios Que el gobernador Mauricio Kuri inauguró, en el Centro…
Ciudadanos opinaron qu la huelga, que duró casi 2 meses, afectó la imagen del municipio…
Hace un par de años, precisamente por estas fechas, trabajaba yo como “corresponsal” de una…
Este 1 de junio los queretanos podrán elegir a ocho nuevos jueces para los juzgados…
Un par de goles de Ángel Sepúlveda sentenció la victoria del Cruz Azul 2-1 y…
El Ayuntamiento de Querétaro avaló un programa de apoyos extraordinarios para beneficiarios de policías municipales…