Categorías: FeaturedMONEDA Y BOLSA

Banco de México calcula que la economía caerá 12.8% por impacto de la pandemia

Luego de que el INEGI reportara que el PIB cayó 17.1% en el segundo trimestre, el Banco de México pronosticó que la economía nacional se desplomará 12.8% en 2020

El Banco de México (Banxico) estima que la economía nacional podría caer hasta un 12.8 por ciento en 2020 en el escenario más pesimista, debido a los efectos de la pandemia de coronavirus y la incertidumbre sobre su duración, según su informe trimestral divulgado el miércoles.

La autoridad monetaria ha establecido desde su informe pasado varios escenarios con pronósticos sobre la economía dependiendo de la profundidad del impacto del brote. Todos mostraron un deterioro respecto a las previsiones del trimestre anterior.

En el escenario más catastrófico, de “afectación tipo U”, el banco central estima una contracción de entre un 8.3 y un 12.8 por ciento, mientras que en el más optimista, o “tipo V”, calcula un rango de caída de entre un 4.6 y un 8.8 por ciento. En el intermedio, de “afectación tipo V profunda”, anticipa un descenso económico de entre 8.8 y un 11.3 por ciento.

El gobernador de Banxico, Alejandro Díaz de León, dijo durante la presentación del informe que aún es apresurado estimar cuándo volverá la economía mexicana a los niveles previos a la pandemia, dado a que no se identifica “una probabilidad marcadamente superior” de alguno de los tres escenarios sobre otro.

Entre los riesgos a la baja para el crecimiento de la economía, el banco central citó el que se prolonguen las medidas de distanciamiento social, que los estímulos gubernamentales no sean efectivos y se observen deterioros adicionales en la calificación soberana y de la petrolera estatal Pemex.

Más temprano, las cifras revisadas del Producto Interno Bruto (PIB) confirmaron que la segunda mayor economía de América Latina se contrajo un 17.1 por ciento durante el segundo trimestre, su peor retroceso al menos desde 1993, la fecha más antigua para la cual hay datos disponibles.

Por otro lado, el informe señaló que la introducción de una vacuna efectiva contra coronavirus, así como una mayor inversión derivada de la entrada en vigor del acuerdo comercial de América del Note, el TMEC, podrían dar un impulso al PIB local.

En cuanto a inflación, Banxico elevó su estimación del índice general de precios para el cierre de este año a un 3.7 por ciento desde el 3.5 por ciento previo, mientras que para el cierre de 2021 la bajó a un 2.9 por ciento desde el 3.0 por ciento anterior.

Confirma INEGI derrumbe de la economía mexicana de 18.7% en el segundo trimestre

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Realizan primer trasplante de hígado en Hospital General de Querétaro

El Hospital General de Querétaro concretó el primer trasplante de hígado de 2025. El receptor…

12 minutos hace

Rodrigo Monsalvo encabeza jornadas de limpieza en río Querétaro

El alcalde del municipio de El Marqués, Rodrigo Monsalvo, informó sobre el retiro de 8…

3 horas hace

Felifer supervisa obra en la colonia Peñuelas

En la colonia Peñuelas, el presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías Olvera, destacó la inversión…

3 horas hace

Celebran tradicional Paseo del Buey en El Pueblito

Con el Paseo del Buey por las principales calles de la cabecera municipal de Corregidora,…

3 horas hace

Clausuran pelea clandestina de gallos en Jurica

En un operativo conjunto, la Policía Estatal y la Policía de Investigación del Delito clausuraron…

4 horas hace

UAQ convoca a estudiar Desarrollo Humano para la Sustentabilidad

La Facultad de Filosofía de la UAQ anunció la convocatoria para ingresar a la Licenciatura…

4 horas hace