Categorías: FeaturedMONEDA Y BOLSA

En 2021, México sufrirá “la crisis más fuerte desde 1932”: Arturo Herrera

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, advirtió que México sufrirá durante el próximo año “el peor momento económico para el país en el último siglo”

Aunque la economía de México podría recuperarse de la actual crisis causada por la pandemia de COVID-19, la perspectiva para el próximo año será mucho peor que en 2018 y 2019, debido a que “ya no habrá guardaditos”; advirtió el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez.

El funcionario federal señaló que, aunque el Gobierno de México no contrate deuda, el endeudamiento del país se incrementará entre 10 y 17 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) por el aumento del tipo de cambio del peso mexicano frente al dólar estadounidense.

México sufrirá “la crisis más fuerte desde 1932; es casi el peor momento económico para el país en el último siglo”, explicó.

Según las declaraciones del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ante diputados federales del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el paquete económico para 2021, que se enviará al Congreso de la Unión el 8 de septiembre próximo, será “muy cuidadoso, muy prudente, muy responsable y que requerirá la compresión y solidaridad de muchos, porque habrá menos recursos en el presupuesto que este año y, cuando menos, dos años fiscales anteriores”, indicó.

Herrera Gutiérrez agregó que la nación latinoamericana tendrá que aprender a vivir con el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 y también deberá ajustar su economía y finanzas para no caer en un bache más profundo; asimismo, explicó que el Gobierno de México mantendrá el enfoque del gasto en la política social.

El titular de la SHCP añadió que, aunque la actividad económica se recuperará tanto en el tercero como en el cuarto trimestre, el PIB de México cerrará 2020 con un desplome de aproximadamente 7.4 por ciento, es decir, la caída más pronunciada desde las crisis económicas de 1932, 1994 y 2000.

“Esta caída, no importa dónde pongamos el número cuando lo refinemos, cuando lo tengamos preciso, será superior al de la crisis financiera global y superior a la 1995”, agregó el secretario de Hacienda y Crédito Público.

México necesita crear 200 mil empleos al mes para recuperar los perdidos: Concamin

Mauricio Hernández

Entradas recientes

¡Empate en La Corregidora! Gallos Blancos aguantaron el ritmo del León

¡Gallos Blancos y León no se hacen daño! Consiguen el empate 1-1; los goles estuvieron…

3 minutos hace

Fallece hombre que se desvaneció sobre Corregidora Norte

Elementos de la SSPMQ informaron del fallecimiento de un hombre que se “habría desvanecido” sobre…

32 minutos hace

China gana el oro en la Copa Mundial de Saltos; México, en cuarto lugar

¡La final mixta por equipos de la Copa Mundial de Saltos no fue favorable para…

1 hora hace

¡Acusan a ´Diddy´ de dos delitos más!

Autoridades estadounidenses acusaron al rapero Sean ´Diddy´ Combs de dos delitos más, antes del juicio…

2 horas hace

Tribunal de EUA permite congelar 65 mdd en préstamos del Departamento de Educación

El Tribunal Supremo de EUA permitió al gobierno de Donald Trump congelar 65 mdd en…

2 horas hace

Kuri reconoce el papel de la Canadevi en la entidad

El gobernador Mauricio Kuri encabezó la toma de protesta de la mesa directiva de la…

3 horas hace