Categorías: FeaturedMONEDA Y BOLSA

Qué tan conveniente es unir los créditos del Infonavit y Fovissste

La medida tiene como objetivo reactivar la economía por la crisis del coronavirus, sin embargo es importante que considere tanto sus alcances como los riesgos

Es posible que entre los planes para este año se haya propuesto adquirir una vivienda y forjar un patrimonio, sin embargo la llegada del Covid-19 pudo ser una limitante que diluyó ese objetivo.

Si es trabajador activo del Estado, pero también cotiza en el Seguro Social, existe un crédito que le da posibilidad de acceder a una mejor vivienda, y es que como parte de las acciones implementadas para reactivar la economía, derivada de la crisis por la pandemia, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Fondo de Vivienda del Issste (Fovissste) recientemente lanzaron el programa Infonavit-Fovissste Individual, un cofinanciamiento donde puede unir el saldo de los créditos que le otorga cada institución con la finalidad de adquirir un inmueble de mayor valor.

Ambas instituciones informaron sobre este nuevo esquema que beneficiará a médicos, enfermeras, maestros o cualquier otro trabajador que actualmente cotiza en ambos sistemas de seguridad social, sin excepción de su ingreso salarial.

A pesar de que la medida se convierte en una “llave” para tener una vivienda más grande y mejor ubicada, es importante que considere los alcances y riesgos que podría tener dicho esquema, como los requisitos, saber si califica o no, e incluso, el tiempo que tardará en pagar dicho crédito.

Decisión informada

A decir de Christian Ruiz, gerente jurídico de la plataforma inmobiliaria Homie.mx, el cofinanciamiento es un instrumento viable, sin embargo hay que tomar esa alternativa con cautela, ya que en promedio para acceder a una vivienda de mayor valor se requieren de diversos factores como los años de cotización y el salario del trabajador.

“Es bastante bueno porque accedes a un monto alto, la mayoría de las propiedades se venden a un precio mayor y tanto Fovissste como Infonavit te prestan cantidades más bajas además de que debes tener bastante tiempo cotizando y corres el riesgo de que, por alguna razón no puedan seguir pagándolo y se tenga que vender la propiedad”, dijo.

Por su parte, Carlos Arias, head of content de Homie.mx detalló que otro elemento a considerar antes de acceder a un cofinanciamiento como el de Infonavit-Fovissste Individual es que tome en cuenta su estabilidad laboral ya que de ello depende el compromiso financiero que adquiere a largo plazo, por lo que es necesario tener una decisión bien informada antes de solicitar este tipo de crédito.

“Es importante tomar en cuenta la seguridad laboral que pueden tener hoy en día todos los mexicanos para ejercer este tipo de acciones, estamos viendo que paulatinamente se van recuperando los empleos (…) antes de tomar una decisión de largo plazo, y ponerte un compromiso financiero que realmente te pueda ahorcar en lugar de beneficiarte, se necesita hacer un análisis profundo en las finanzas personales para salir adelante”, aseveró.

Tanto Ruiz como Arias coinciden en la importancia de acercarse con expertos y asesores del sector antes de acceder a este tipo de cofinanciamientos con el fin de evitar sorpresas desagradables e incluso algún tipo de fraude que ponga en riesgo su patrimonio.

¿Cómo saber si soy candidato?

De acuerdo con el Fovissste y el Infonavit para obtener este crédito debe reunir algunos requisitos para ser candidato al cofinanciamiento.

En primera instancia debe saber que el trámite debe iniciarse directamente con el Fovissste, para ello debe ser un trabajador activo y tener, como mínimo, nueve bimestres de cotización con el Fondo del Issste.

De igual forma, no debe estar en proceso de otorgamiento de pensión temporal o definitiva ni de retiro, tampoco debe presentar descuentos por concepto de pensión alimentaria que impidan amortizar el crédito hipotecario que piensa solicitar.

Una vez aprobado el crédito por parte del Fovissste, deberá acudir al Infonavit e integrar el expediente generado con el otro organismo para iniciar su trámite de crédito en el Instituto.

¿Eres afiliado al Fovissste e Infonavit? Ahora ya podrás juntar tus créditos

El Economista

Entradas recientes

Auditorio Esperanza Cabrera se incorpora al patrimonio de la UAQ; alistan restauración

El Auditorio Esperanza Cabrera se incorporó al patrimonio de la UAQ; por ello, autoridades universitarias…

1 hora hace

Realizan cateos en colonias de la Zona Metropolitana de Querétaro

La FGE coordinó 20 cateos en 18 colonias de la Zona Metropolitana de Querétaro, con…

1 hora hace

Entra en vigor el arancel global del 10% decretado por Trump

Este sábado, entró en vigor el arancel global del 10% decretado por el presidente estadounidense…

2 horas hace

¡Empate en La Corregidora! Gallos Blancos aguantaron el ritmo del León

¡Gallos Blancos y León no se hicieron daño! Consiguieron el empate 1-1; los goles estuvieron…

13 horas hace

Fallece hombre que se desvaneció sobre Corregidora Norte

Elementos de la SSPMQ informaron del fallecimiento de un hombre que se “habría desvanecido” sobre…

13 horas hace

China gana el oro en la Copa Mundial de Saltos; México, en cuarto lugar

¡La final mixta por equipos de la Copa Mundial de Saltos no fue favorable para…

14 horas hace