El Premio Nobel de Economía fue atribuido este lunes a los estadounidenses Paul Milgrom y Robert Wilson, dos expertos en subastas “perfectas” cuyo trabajo innovador fue utilizado en particular para la asignación de frecuencias de telecomunicaciones.
El premio les fue otorgado por “mejorar la teoría de las subastas e inventar nuevos formatos de subasta”, en “beneficio de los vendedores, compradores y contribuyentes de todo el mundo”, dijo el jurado de la Academia Sueca de Ciencias.
Milgrom y Wilson, que estaban entre los favoritos para el premio de este año, crearon un concepto que se utiliza para la venta de licencias de frecuencias de telecomunicaciones en Estados Unidos. El jurado destacó que trabajaron tanto en la teoría como en la práctica.
El trabajo de los dos economistas, ambos profesores de Stanford, también se ha aplicado a los mecanismos de asignación de las franjas horarias de los aeropuertos.
“Las subastas son extremadamente importantes (…) estos nuevos formatos están al servicio de la sociedad en todo el mundo”, dijo el miembro del jurado Peter Fredriksson en la conferencia de prensa que siguió al anuncio.
Robert Wilson, de 83 años, demostró, entre otras cosas, que los participantes racionales en una subasta tienden a hacer una oferta inferior a la situación óptima por miedo a pagar en exceso.
Consultado en la conferencia de prensa poco después de que se anunciara el premio, Wilson se mostró encantado con la noticia y dijo que él mismo nunca había participado en una subasta.
“Nunca participé en una subasta (…) Mi esposa me señaló que compramos unas botas de esquí en eBay, supongo que fue una subasta”, dijo.
Paul Milgrom, de 72 años, formuló una teoría más general sobre las subastas, que muestra que ésta “genera precios más altos cuando los compradores obtienen información sobre los valores estimados de unos y otros durante la subasta”.
Para el último premio Nobel del año, oficialmente llamado “Premio del Banco de Suecia en Economía en memoria de Alfred Nobel” había varios candidatos, expertos en cuestiones como desigualdades, psicología económica, salud o mercado laboral.
En 2019, el premio se concedió a un trío de investigadores especializados en la lucha contra la pobreza, los estadounidenses Abhijit Banerjee y Michael Kremer y la franco-estadounidense Esther Duflo, la segunda mujer distinguida en la disciplina y la ganadora más joven en la historia del premio.
Los laureados, que se reparten casi un millón de euros (1.18 millones de dólares) por cada disciplina, recibirán su premio este año en su país de residencia debido al coronavirus.
Con información de El Economista
¡Gallos Blancos y León no se hicieron daño! Consiguieron el empate 1-1; los goles estuvieron…
Elementos de la SSPMQ informaron del fallecimiento de un hombre que se “habría desvanecido” sobre…
¡La final mixta por equipos de la Copa Mundial de Saltos no fue favorable para…
Autoridades estadounidenses acusaron al rapero Sean ´Diddy´ Combs de dos delitos más, antes del juicio…
El Tribunal Supremo de EUA permitió al gobierno de Donald Trump congelar 65 mdd en…
El gobernador Mauricio Kuri encabezó la toma de protesta de la mesa directiva de la…