Categorías: FeaturedMONEDA Y BOLSA

Salario mínimo podría llegar a 214.07 pesos al final del sexenio: Conasami

El secretario del Consejo de Representantes y Director Técnico de la Conasami, Luis Munguía, comentó que se mantendrá la política de aumentos a los salarios mínimos en la actual administración

La política de aumento de los salarios mínimos se mantendrá y al final del sexenio se espera llegue a los 214.07 pesos diarios, es decir 6 mil 511.30 pesos mensuales, lo que corresponde a cubrir las necesidades básicas de un individuo y un dependiente económico.

Así lo comentó en un artículo Luis Munguía, secretario del Consejo de Representantes y Director Técnico de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Consami), tras señalar que “ésta es solamente la meta mínima y, si las condiciones económicas lo permiten, probablemente el salario mínimo terminará siendo superior a los 214.07 pesos diarios”.

Cabe señalar que este jueves 29 de octubre al mediodía se llevará a cabo la reunión mensual de la Conasami que presidirá la Secretaria de Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, en donde además se abordará el tema de la remoción del cargo del presidente Andrés Peñaloza Méndez.

De acuerdo con Munguía, la segunda meta de la política de salarios mínimos que se han planteado es actualizar y renovar los salarios mínimos profesionales. “Actualmente, existen 59 y varios de éstos están desactualizados; es decir, se fijan para profesiones que ya no existen en México. Otros se podrían modificar para que sean compatibles con las clasificaciones del IMSS e Inegi y así facilitar que las empresas paguen el salario correspondiente en cada profesión”.

Agregó que aún hace falta incluir profesiones y ocupaciones que fueron excluidas. “Uno de los objetivos que tiene el gobierno de la Cuarta Transformación es incorporar a las trabajadoras del hogar y a los jornaleros agrícolas. La meta es integrar a estas profesiones al sistema de Salarios Mínimos Profesionales y así mejorar sus niveles de ingreso. Pero no solo eso, también se plantea la necesidad de que estas dos profesiones accedan a todos los derechos laborales que por ley les corresponde, como acceso a la seguridad social, a una pensión digna, vacaciones, entre otros”.

Además, consigna que la política de salarios mínimos en México tuvo un cambio radical desde diciembre del 2018, pero varios de estos cambios aún están en proceso y en el futuro el salario mínimo seguirá siendo clave para reducir la desigualdad y la pobreza.

Pandemia también impactó salarios

De acuerdo con el último reporte de la Conasami, no sólo se perdió empleo como consecuencia de la pandemia, también hubo un cambio en materia salarial, por ejemplo, el número de trabajadores que no recibieron ingresos también ha aumentado para representar casi 112% del número que se registró antes de la emergencia sanitaria.

Además, por tipo de empleo se observó un aumento de 1.7 millones de personas en empleos informales y una caída de 200,000 personas en empleos formales. “Esto podría indicar la dificultad de los centros de trabajo que reiniciaron actividades de generar ingresos suficientes para mantener la formalidad de los empleos o el cierre de centros de trabajo y el tránsito de trabajadores a la informalidad ante la necesidad de mantener el flujo de ingresos”.

Munguía consignó que la política de salarios mínimos en México tuvo un cambio radical desde diciembre del 2018, pero varios de estos cambios aún están en proceso.

“Las metas y el futuro de la política de salarios mínimos en México. Al iniciar el sexenio, se incrementó el salario mínimo general para que, por primera vez, fuera suficiente para cubrir las necesidades básicas de un individuo”, escribió el funcionario.

Cámara de Diputados aprueba ley para regular salarios de los servidores públicos

El Economista

Entradas recientes

Ecuador alerta sobre “traslados de sicarios desde México”

Las Fuerzas Armadas de Ecuador emitieron una advertencia sobre supuestos “traslados de sicarios desde México…

8 horas hace

Representaciones del viacrucis en San Juan del Río, sin incidentes

Autoridades municipales de San Juan del Río confirmaron saldo blanco en los eventos de Semana…

9 horas hace

Viacrucis de La Cañada finalizó con saldo blanco

El tradicional Viacrucis de La Cañada terminó con saldo blanco y una afluencia de 17…

10 horas hace

Confirman primer caso de miasis por gusano barrenador en México

En el estado de Chiapas, la Secretaría de Salud del Gobierno de México confirmó el…

10 horas hace

Cofepris actualiza alerta sobre falsificación de Tecfidera

La Cofepris volvió a advertir sobre la falsificación del producto Tecdifera (Dimetilfurato), en su presentación…

12 horas hace

Realizan vigilancia epidemiológica y sanitaria en Arroyo Seco

Personal de la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro lleva a cabo un operativo…

14 horas hace