El Buen Fin es una de las temporadas más esperadas por los mexicanos gracias al sinfín de promociones que las tiendas y establecimientos ofrecen a los usuarios.
Entre las muchas ofertas y descuentos, una de las más socorridas es los meses sin intereses, la cual permite diferir el pago de las compras y con ello no resentir el impacto directamente en el bolsillo.
Si bien los meses sin intereses pueden representar una excelente opción para dividir los pagos, también puede resultar contraproducente en caso de que no se sepa cómo manejarlos y en vez de aprovechar una buena oferta, resulte perjudicial.
“Aprende y Crece”, el programa de educación financiera y negocios de Banco Azteca señaló que entre las ventajas de esta opción de pago es que los clientes pueden adquirir artículos que difícilmente podrían pagar en una sola exhibición, además de que puede obtener un mejor precio comparado a otras ofertas o artículos.
A su vez, Cristian Huertas, Country Manager de la fintech Bnext, señaló que otra de las ventajas es que los usuarios conocen exactamente la cantidad que deben pagar mes con mes.
“Primeramente, los clientes aprovechan mejores precios y promociones, además, saben exactamente la cantidad que deben de pagar y les permite comprar artículos que no podrían liquidar en un solo pago”, afirmó Huertas.
En contraparte, una de las principales desventajas es que se puede caer en un descontrol al usar el crédito y resultar perjudicial. Para el Country Manager de Bnext, si se abusa de esta oferta se corre el riesgo de acumular varias operaciones a meses sin intereses, lo que puede generar una carga que al final no se pueda pagar.
Mientras que Banco Azteca afirmó que puede ocasionar una descompensación en el presupuesto mensual, ya que, si se desconoce la cantidad exacta a pagar en cada compra hecha a meses, derivará en un descontrol, el límite del crédito se puede saturar y caer en morosidad.
Precisó que el monto de las mensualidades no está incluido en el pago mínimo de las tarjetas y al no ser cubierta la mensualidad, el banco puede eliminar el beneficio y aplicar la tasa de interés normal de la deuda al saldo.
En opinión de Cristian Huertas, si se planea comprar bajo el esquema de meses sin intereses lo recomendable es que no superen 30% del ingreso, además de seleccionar el plazo adecuado a nuestra capacidad de pago y con ello evitar caer en deudas.
“Al pensar que son pequeños los pagos, la suma de cada parcialidad puede dar como resultado una cifra enorme a la hora de pagar, por lo que es importante saber elegir el plazo al que se van a comprometer los ingresos”.
Recordó que lo mejor es usar esta opción de pago para adquirir bienes duraderos, como aparatos electrónicos, electrodomésticos, muebles o gadgets; cuya vida útil sea mayor al plazo del pago total, de tal forma que se puedan disfrutarlos aún después de terminar de pagarlos.
Con información de El Economista
Eon Productions anunció que pasará a ser copropietaria de la franquicia de James Bond, tras…
La inflación impacta costo de siniestros y también precio de seguros; actualmente, hay una iniciativa…
Ciclistas mexicanos cierran con oro y plata en el Tropical MTB Challenge 2025 en Puerto…
Elementos de la Poes detuvieron a cuatro personas por robo de tubería galvanizada en la…
El director técnico de la Selección Mexicana, Javier Aguirre, tendrá que escoger a los 23…
Por delitos contra los animales, un hombre fue vinculado a proceso; los hechos ocurrieron el…