En octubre de 2020 se registró el mayor retiro de recursos de las afores desde 2005, para acumular 2,094 millones de pesos. Nunca en la historia de este sistema de ahorro para el retiro, donde el dinero de los trabajadores es gestionado por administradoras de fondos para el retiro (afores), se había visto este fenómeno.
Las consecuencias de las medidas para contener la pandemia de coronavirus hizo que un millón de personas perdieran su empleo formal entre marzo y mayo. De acuerdo con la Consar, la oficina pública vigilante del sistema, el récord de octubre se debe a un “efecto rezago”, donde los protagonistas de los retiros fueron ciudadanos que perdieron su empleo entre julio, agosto y septiembre.
La Secretaría de Movilidad municipal inició mesas de trabajo con consultores especializados para mejorar la seguridad…
Emmanuel Macron y Abdelfatah al sisi, presidentes de Francia y Egipto, así como el rey…
Mauricio Kuri señaló que una nueva empresa operará los Hoteles Misión en el estado, los…
Vecinos de la delegación Felipe Carrillo Puerto advirtieron un aumento en casos de dengue, debido…
La FGE obtuvo la vinculación a proceso de un hombre por distintos robos, por lo…
El alcalde de Corregidora, Josué Guerrero, entregó 15 computadoras, material deportivo y herramientas tecnológicas a…