Categorías: FeaturedMONEDA Y BOLSA

Coparmex propone salario mínimo de entre 128 y 135 pesos para 2021

Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Coparmex confió en que la decisión sobre el aumento al salario mínimo sea tomada por consenso y considerando las condiciones económicas actuales

Para fortalecer al salario mínimo, sin que se generen presiones al empleo ante el difícil contexto laboral, el sector patronal del país puso en la mesa de negociación tripartita que el incremento se ubique en el rango de entre 4.31 y 7.31 pesos y se otorgue al trabajador un salario mínimo de entre 128.15 y 135.83 pesos diarios.

Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), mencionó que a pesar de que el 93% de las empresas reportó afectaciones a consecuencia del Covid-19, y sólo 5% de ellas recibió algún apoyo por parte del gobierno, “el compromiso de poner al trabajador al centro de la política salarial permanece. Por ello, proponemos que el salario mínimo en 2021 se ubique en un rango entre 128.15 y 135.83 pesos, lo que protegería su poder adquisitivo sin generar mayores presiones al empleo”.

Explicó que esto implicaría como mínimo un aumento correspondiente a la inflación, estimada en 4% y como máximo un monto de recuperación entre 4.31 y 7.31 pesos, aunado al aumento correspondiente a la inflación.

Refirió que la meta aspirada por la nueva cultura salarial de Coparmex no ha perdido vigencia, dijo que una vez superado el contexto adverso que ha traído consigo la pandemia, “se seguirá impulsando futuros aumentos que permitan que el salario mínimo esté por encima de la Línea de Bienestar Familiar. Es decir, que el ingreso dos personas ocupadas en la formalidad sea suficiente para mantener a una familia promedio mexicana de cuatro integrantes”.

A unos días por iniciar las discusiones tripartitas para establecer el nivel que tendrá el Salario Mínimo General en 2021, el presidente de la Coparmex confió en que la decisión sobre el aumento al salario mínimo sea tomada por consenso y considerando las condiciones económicas actuales, como se logró en 2019 y 2020.

“La crisis que enfrenta nuestro país requiere de un sector productivo unido y dispuesto a propiciar las mejores condiciones para la recuperación”, estableció.

Salario mínimo podría llegar a 214.07 pesos al final del sexenio: Conasami

El Economista

Entradas recientes

Mujeres y universidad: un camino lento y tortuoso a través de la historia

La irrupción de la mujer en la universidad española tuvo un recorrido lento y lleno…

15 horas hace

Urge “tiempo de paz” en Semana Santa: obispo de Querétaro

El obispo de la Diócesis de Querétaro, Fidencio López Plaza, confirmó que después del 28…

18 horas hace

Obispo de Querétaro pide aprender a resucitar antes de morir

Fidencio López Plaza, obispo de la Diócesis de Querétaro, celebró este Jueves Santo la ceremonia…

19 horas hace

Secult invita al circo en el Museo de la Ciudad

La función “Circo de Vacaciones”, que incluye la presentación de trapecistas, acróbatas y payasos La…

21 horas hace

Emite Sesa recomendaciones para evitar daños por exposición solar

La Secretaría de Salud exhortó a la población a evitar la exposición prolongada al sol,…

21 horas hace

Aaron Rodgers no descarta el retiro a sus 41 años

Aaron Rodgers dijo que el dinero no influirá en su decisión de seguir en la…

21 horas hace