Categorías: FeaturedMONEDA Y BOLSA

Recuperación de la economía de México, hasta 2022 o 2023: Santander

De acuerdo con Santander, la economía nacional de México y la colocación de crédito bancario se recuperarían hacia finales de 2022 o hasta principios de 2023

Para Santander, la recuperación tanto de la economía como de la colocación del crédito bancario (a niveles previos a los de la pandemia), se estaría dando hasta finales del 2022 o inicios del 2023 en México.

Héctor Grisi Checa, presidente ejecutivo y director general de Santander México, consideró que en esto, será muy importante la respuesta que tenga el gobierno, y qué tanto se reactive la economía en general.

La estimación que tiene este banco para el Producto Interno Bruto de México para el 2020 es de -10 por ciento y para el 2021 de 3.5 por ciento.

“El 2021 lo veo complicado, sobre todo en la primera parte; esperamos que en la segunda parte sea mucho mejor. Ahora, vamos a ver números de crecimiento, sí, pero contra la base de este año que ha sido tremendamente baja, con la caída brutal que tuvimos sobre todo en el segundo trimestre. Sí estamos siendo optimistas, pero al mismo tiempo realistas de que vamos a ver números como los del 2019, hasta finales del 2022 o principios del 2023”, subrayó.

En reunión virtual con medios de comunicación, Grisi detalló que el crédito es un múltiplo del crecimiento de la economía, por lo que en este rubro, también se espera una recuperación, al menos, hasta dentro de dos años.

De acuerdo con el Banco de México (Banxico), en octubre la colocación del crédito de la banca comercial al sector privado, cayó 2.5 por ciento en su comparación real anual, y sumó tres bajas consecutivas.

“Para que volvamos a los niveles que estábamos otorgando de cantidad de crédito, yo creo que sí nos vamos a tardar un par de años, por lo menos. El problema es que esta crisis que estamos teniendo, que no hemos tenido anteriormente, pues es muy complicado saber cuándo esto se recupere y cuando la gente empiece a salir, a gastar, que se sienta mucho más cómoda, es complicado saberlo”, puntualizó.

No obstante, el director de Santander resaltó que, aunque se tienen claroscuros en la economía, el banco está “cautelosamente optimista”.

“Al final estamos cerrando el año mucho mejor de lo que hubiésemos esperado en marzo, pero también con tremendos retos hacia adelante”, dijo.

México, con segunda inflación más alta en alimentos de la OCDE

El Economista

Entradas recientes

¡Empate en La Corregidora! Gallos Blancos aguantaron el ritmo del León

¡Gallos Blancos y León no se hicieron daño! Consiguieron el empate 1-1; los goles estuvieron…

11 horas hace

Fallece hombre que se desvaneció sobre Corregidora Norte

Elementos de la SSPMQ informaron del fallecimiento de un hombre que se “habría desvanecido” sobre…

11 horas hace

China gana el oro en la Copa Mundial de Saltos; México, en cuarto lugar

¡La final mixta por equipos de la Copa Mundial de Saltos no fue favorable para…

12 horas hace

¡Acusan a ´Diddy´ de dos delitos más!

Autoridades estadounidenses acusaron al rapero Sean ´Diddy´ Combs de dos delitos más, antes del juicio…

12 horas hace

Tribunal de EUA permite congelar 65 mdd en préstamos del Departamento de Educación

El Tribunal Supremo de EUA permitió al gobierno de Donald Trump congelar 65 mdd en…

13 horas hace

Kuri reconoce el papel de la Canadevi en la entidad

El gobernador Mauricio Kuri encabezó la toma de protesta de la mesa directiva de la…

14 horas hace