La Secretaría de Trabajo presentó ante el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos la propuesta de incremento al los salarios y salarios mínimos profesionales
La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) presentó ante el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos la propuesta de incremento al los salarios mínimos y salarios mínimos profesionales, los cuales podrían alcanzar hasta el 15 por ciento de incremento a nivel nacional, excepto la Zona Libre de la Frontera Norte.
La propuesta que analizan los sectores patronal y obrero para llegar a un acuerdo, podría darse a conocer el próximo martes 15 de diciembre.
De acuerdo con la propuesta que presentó la titular del Trabajo, Luisa María Alcalde, destaca que dado que la inflación esperada para el próximo año se ubicará en cuatro por ciento, el salario mínimo no puede estar por debajo de ese nivel, por lo que propuso un incremento directo de seis por ciento, mismo que se aplicaría a las 59 profesiones a las que se hacen ajuste año con año.
En el documento de análisis, la STPS propuso que de los 123.22 pesos, actual fijación del salario mínimo, se aplique un aumento directo de seis por ciento; más una cantidad directa en pesos -a través de la figura del Monto Independiente de Recuperación (MIR)– para llegar a los 141.7 pesos diarios; dicha cantidad, se aplicaría de la misma manera a los salarios profesionales, ya que se han rezagado en los últimos años.
Respecto a la Zona Libre de la Frontera Norte, la propuesta que presentó la STPS a los sectores patronal y obrero, destaca que sólo se aplicaría el seis por ciento, lo que representaría un incremento nominal de 11.13 pesos, y se ubicaría en 196.69 pesos diarios.