Categorías: FeaturedMONEDA Y BOLSA

Precios aumentan durante la primera quincena de diciembre

En la primera quincena de diciembre, los precios al consumidor presentaron una tasa de inflación de 3.22% en comparación con el mismo periodo del año pasado, de acuerdo con datos del Inegi

Al corte de la primera quincena de diciembre, la tasa interanual de inflación se ubicó en 3.22%, dentro del objetivo establecido por el Banco de México (3% +/- un punto porcentual). La desaceleración inflacionaria a escala nacional se explica, principalmente, por una mayor estabilidad en los precios de algunos agropecuarios.

De esta manera, el Índice Nacional de Precios al Productor (INPC) se ubicó en su menor nivel desde la segunda quincena de mayo, cuando promedió 2.85 por ciento.

Los precios al consumidor registraron un mejor comportamiento en este periodo. Su componente no subyacente, que engloba el nivel de precios de productos agrícolas y energéticos, registró una tasa de inflación interanual de 1.45 por ciento. Mientras que su componente subyacente, que analiza los alimentos procesados, los servicios y otras mercancías, registró una tasa de 3.81 por ciento.

En el análisis inmediato, el INPC registró un incremento de 0.34% de la segunda mitad de noviembre a la primera de diciembre.

“La inflación anual exhibió pocos cambios respecto a la lectura previa, dado que, por un lado, las mercancías revirtieron la desaceleración de noviembre, ocasionada por la atípica duración de la campaña de El Buen Fin, llevando al alza al índice subyacente; por el otro lado, el no subyacente se volvió a moderar, de nuevo, por el menor dinamismo en agropecuarios, que eclipsó a la menor caída en energía”, explicó Alejandro Saldaña, analista de Ve por Más (Bx+).

Algunos productos de alta incidencia en el cálculo de la inflación registraron bajas importantes en su nivel de precios dando aire a la tasa general. La cebolla, la papaya y el jitomate encabezaron los abaratamientos con caídas de 14.07, 13.27 y 12.75% respectivamente.

Otros agropecuarios que mostraron bajas fueron los nopales, el chile serrano, la calabaza, el limón, los chiles secos, el tomate verde, la lechuga y la col. 

Por su parte, después de que el mes de noviembre las gasolinas mostraran una baja importante en el nivel de precios a escala nacional, para la primera mitad de diciembre repuntaron con un alza modesta. La gasolina de bajo octanaje (tipo Magna) encareció 0.74% mientras que la electricidad 0.71 por ciento.

Con información de El Economista

Una Navidad diferente: organiza y prepara tu cena sin salir de casa

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Pati Chapoy explota contra Daniel Bisogno

A casi dos meses de la muerte de Daniel Bisogno, su colega y amiga Pati…

20 minutos hace

Del Prete toma protesta a consejo directivo de la FECAP

El titular de Sedesu, Marco Del Prete Tercero, destacó la labor de la FECAP en…

37 minutos hace

EUA negociará con Irán para evitar que obtenga un arma nuclear

Este sábado, EUA entablará "conversaciones directas" cono Irán para evitar que puedan obtener un arma…

46 minutos hace

Alcalde presenta el Programa de Obra Anual a integrantes de la CMIC

Felipe Fernando Macías presentó el Programa de Obra Anual ante la CMIC; priorizará infraestructura social…

54 minutos hace

Qué enfermedad enfrenta Lucía Méndez

Lucía Méndez fue hospitalizada de emergencia por síntomas relacionados con Covid-19; sin embargo, su médico…

1 hora hace

Avioneta se estrella en avenida de Boca Ratón, Florida; tres personas fallecieron

Una avioneta se estrelló en avenida de Boca Ratón, Florida, en EUA; las autoridades reportaron…

1 hora hace