Categorías: FeaturedMONEDA Y BOLSA

Gobierno de México restringe importación de combustibles a empresas privadas

La Secretaría de Energía del Gobierno de México anunció la vigencia de los permisos a las empresas privadas para importar y exportar combustibles se reducirá de 20 a 5 años

La Secretaría de Energía (Sener) del Gobierno de México restringió la exportación e importación de combustibles a empresas privadas, al reducir de 20 a cinco años la vigencia de los permisos, una medida criticada por la industria y la autoridad antimonopolios, que aseguraron que dificultaría la competencia en favor del Estado.

México importa el grueso de las gasolinas que consume y, recién tras una reforma energética de 2013, el Estado empezó a dar licencias de importaciones a la empresa privada. La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador busca que el país latinoamericano se autoabastezca de combustibles y, para ello, está dando más preeminencia a Petróleos Mexicanos (Pemex) y construyendo una refinería.

Según un acuerdo publicado el sábado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la vigencia máxima de los permisos para importar y exportar petrolíferos e hidrocarburos será de cinco años, desde el máximo previo de 20 años. Los permisos -de uno y cinco años- podrán prorrogarse una única vez por el mismo periodo tras agotarse su volumen o concluida su vigencia.

“Las actividades de la Sener en materia de otorgamiento y supervisión de los permisos previos de importación y exportación de petrolíferos e hidrocarburos se orientarán con base en los objetivos de la política pública en materia energética, incluyendo los de seguridad energética del país”, dice la norma.

Además, analistas se lamentaron de que la nueva disposición no cumplió con el tiempo en que debía estar abierta a consulta pública y se aprobó precipitadamente.

“Como se comentó, Rocío Nahle (secretaria de Energía) vuelve a hacer de las suyas para frenar el desarrollo de la energía en México”, escribió en su cuenta de Twitter el analista Gonzalo Monroy. “Sin respetar reglas (…) aprobaron un acuerdo para cerrar el mercado y que, eventualmente, sólo este Pemex”.

Días atrás, la autoridad antimonopolios Cofece había recomendado no emitir la nueva normativa asegurando que “dificultaría seriamente la competencia y libre concurrencia en la comercialización de petrolíferos, y afectaría la posibilidad de los consumidores de acceder a más opciones de suministro y los mejores precios posibles”.

López Obrador admitió a fines de septiembre que buscará revertir en 2021 la profunda reforma energética realizada en la administración previa si no logra fortalecer y “rescatar” a Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con el marco legal actual.

Exigen un freno a empresa que maneja combustibles en la antigua aduana

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Invasión violeta

Las flores de la jacaranda son pequeñas y delicadas, pero su abundancia y colorido las…

51 minutos hace

Iniciativa de ley busca “desaparecer a desaparecidos”: Ceci Flores

Ceci Flores, lideresa de las Madres Buscadoras de Sonora, criticó la iniciativa de ley presentada…

5 horas hace

AXE Ceremonia: CDMX promete esclarecer “rápido” la tragedia

La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, aseguró que…

5 horas hace

Ejecuciones en el mundo marcan récord desde 2015: Amnistía Internacional

Amnistía Internacional reveló que Irán, Arabia Saudita e Irak llevaron a cabo la mayor cantidad…

5 horas hace

Aranceles al acero y aluminio impactarían en 3 mil mdd a exportación de autopartes

Los aranceles de Estados Unidos al acero y al aluminio representarán un impacto de 2…

5 horas hace

Incendio forestal en El Madroño, controlado en 95%

El incendio forestal en la comunidad de El Madroño, municipio de Landa de Matamoros, consumió…

5 horas hace