Categorías: FeaturedMONEDA Y BOLSA

Robo de cuentas bancarias aumentó en 2020: Kaspersky

Entre los principales tipos de fraude detectados por la empresa se destaca el robo de cuentas corrientes, el blanqueo de dinero o transacciones con mulas, fraude cometido en una cuenta bancaria nueva, fraude mediante herramientas legítimas y transacción desde dispositivos infectados

En 2020, una de cada dos transacciones fraudulentas en el sector financiero se debió al robo de cuentas corrientes de usuarios, en donde los criminales utilizaron técnicas de phishing para obtener información sensible de éstos.

Lo anterior, se desprende del informe Fraud report based on Kaspersky Fraud Preventión data, documento realizado por la firma de ciberseguridad Kaspersky, el cual reveló que de acuerdo con estadísticas la proporción de estos incidentes aumentó de 34% en 2019 a 54% el año pasado.

Entre los principales tipos de fraude detectados por la empresa se destaca el robo de cuentas corrientes con 54%, seguido por el blanqueo de dinero o transacciones con mulas con 16%, fraude cometido en una cuenta bancaria nueva con 14%, fraude mediante herramientas legítimas con 12% y transacción desde dispositivos infectados con 4 por ciento.

Analistas de Kaspersky a cargo de este reporte concluyeron que a consecuencia de la contingencia sanitaria y el confinamiento de la mayoría de la población a nivel mundial, esto provocó un repunte en las técnicas de ingeniería social explotadas por los ciberdelincuentes para obtener información de los usuarios.

El informe se basó en los incidentes asociados a la ciberdelincuencia y en los datos detectados por esta empresa tras un análisis exhaustivo del comportamiento de los consumidores en el sector bancario y el comercio electrónico durante el año pasado.

Phishing, técnica más usada para robar datos

El reporte señala que el año pasado se detectaron dos modus operandi habituales utilizados por los atacantes para obtener acceso a las cuentas, ambos como una continuación de tendencias similares observadas desde 2019.

El primero conocido como “el empleado del banco”, táctica que consiste en que los estafadores asumen un papel de “empleado”, fingiendo ser expertos en seguridad del banco y representando escenarios para “ayudar” a los usuarios, llaman a los clientes de los bancos e informan de cargos o pagos sospechosos y ofrecen su ayuda. El “empleado” puede pedir a los clientes que verifiquen su identidad mediante un código enviado en un mensaje de texto o una notificación push, que detengan una transacción sospechosa o que transfieran dinero a una “cuenta segura”.

También pueden pedir a la víctima que instale una aplicación para la gestión remota fingiendo que es necesaria para la resolución de problemas.

“Los estafadores suelen presentarse como empleados del mayor banco de la región de la víctima potencial y utilizan un identificador de llamadas falsificado para las llamadas entrantes para hacerse pasar por un banco real”, destaca el documento.

En el segundo caso más habitual, los ciberdelincuentes actúan como “el inversionista”. En este caso, los estafadores se hacen pasar por empleados de una empresa de inversión o por asesores de inversión de un banco, llaman a los clientes ofreciéndoles una forma rápida de ganar dinero invirtiendo en criptomonedas o acciones directamente desde la cuenta del cliente, sin tener que presentarse en una sucursal bancaria. Como requisito previo para prestar el “servicio de inversión”, el falso inversionista pide a la víctima el código recibido en un mensaje de texto o en una notificación push.

“Los clientes de los bancos siempre valoran mucho la facilidad de acceso a sus cuentas y la funcionalidad de las operaciones financieras habituales. Y ahora, en la realidad actual, esto se ha vuelto especialmente importante. Por eso es importante que las soluciones para el sector financiero ofrezcan un alto nivel de medidas de seguridad -incluida la protección contra el fraude- que se integren totalmente en la experiencia del usuario. Y, por supuesto, vale la pena recordarles regularmente a los clientes las técnicas que emplean los defraudadores, para que se mantengan alerta”, explicó Claire Hatcher, responsable de desarrollo de negocio de Kaspersky Fraud Prevention.

Por ello, Kaspersky hizo un llamado a los clientes a ser más conscientes de los esquemas fraudulentos y proteger su información financiera.

Con información de El Economista

Robo de identidad, identifícalo y protégete

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Luna Rosa 2025: A qué hora y dónde verla en México

El cielo se prepara para uno de los eventos astronómicos más esperados del año: la…

6 horas hace

Lady Gaga arrasa en Coachella 2025

En el primer día del festival Coachella, Lady Gaga "enterró" a su antiguo 'yo' y…

8 horas hace

Detienen a hombre por agredir a su pareja en plaza de Sonterra

La Poes detuvo a un hombre que golpeó e insultó a su pareja en una…

8 horas hace

Auxilian a familia tras incendio en El Mirador, El Marqués

Protección Civil y Seguridad Pública de El Marqués rescataron a tres personas durante un incendio…

9 horas hace

PAN Querétaro arranca organización rumbo a 2027

Martín Arango y Mauricio Kuri encabezaron evento panista en Corregidora para reafirmar que Querétaro seguirá…

9 horas hace

Participan 70 mujeres en el festival Querétaro en Los Pinos

La secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, inauguró el festival cultural “Querétaro…

10 horas hace