Categorías: FeaturedMONEDA Y BOLSA

Retiros por desempleo en afores incrementaron 37.3% anual

En los primeros tres meses del 2021, marzo registró la mayor cantidad de personas que solicitaron este derecho con más de 169 mil 076; le siguió enero con 142 mil 257; y finalmente, febrero con 141 mil 272 trabajadores

Los retiros parciales por desempleo en las administradoras de fondo para el retiro (afores) se incrementaron 37.3% en términos reales en el primer trimestre del 2021, comparado con el mismo periodo del 2020; por lo tanto, se retiraron 5,099 millones de pesos al cierre del primer trimestre, reveló la Comisión Nacional de Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar).

En este sentido, de enero a marzo aproximadamente unos 453,700 trabajadores han retirado dinero de su cuenta de ahorro para el retiro. Además, que el monto retirado fue de 10,380 pesos en promedio.

En los primeros tres meses del 2021, marzo registró la mayor cantidad de personas que solicitaron este derecho con más de 169,076; le siguió enero con 142,257; y finalmente, febrero con 141,272 trabajadores.

“Dicho incremento es consecuencia de la dinámica laboral generada por la contingencia sanitaria que aún atraviesa el país”, señaló el órgano regulador.

En su informe trimestral la Consar, también, detalló que los activos netos administrados por el sistema de capitalización individual registraron 4.7 billones de pesos, un crecimiento de 16.6% en términos reales, al cierre del 31 de marzo del 2021. Por ello, la participación del sistema de las afores es de 20.7% del Producto Interno Bruto.

De estos 4.7 billones de pesos (20.7% del PIB), 2.46 billones pertenecen a los rendimientos netos de las comisiones, 2.25 billones a las aportaciones acumuladas y 63,000 millones de pesos son aportaciones en el periodo acumulado por año.

Actualmente en el Sistema de Ahorro para el Retiro existen 68.2 millones de cuentas, de las cuales 49.9 millones son cuentas registradas, 10.0 millones son cuentas asignadas con recursos en Siefore y el resto corresponde a cuentas asignadas con recursos depositados en Banco de México.

La composición de la cartera de las Siefore se distribuyó en: 50.3% en deuda gubernamental, 15.3% en deuda privada nacional, 14.1% en renta variable internacional, 6.3% en estructurados, 5.7% en renta variable nacional, 4.6% en otros activos, 2.3% en Fibras, 0.9% en deuda internacional y 0.4% en mercancías.

En lo que corresponde al ahorro voluntario y solidario, al cierre de marzo del 2021, se alcanzaron 129,314 millones de pesos, lo que representa un crecimiento de 32.1% en términos reales, dicha cifra equivale a 2.7% de los activos administrados, refirió la Consar.

Puede solicitar su retiro parcial por desempleo vía Afore Móvil

El Economista

Entradas recientes

Agustín Dorantes participa en debate de la Reforma Energética

El senador Agustín Dorantes participó en el debate sobre la Reforma Energética, en donde reiteró…

2 minutos hace

Presentan iniciativa para reformar disposiciones de Ley de Salud estatal

En sesión de pleno de la Comisión de Salud, se presentó la iniciativa para reformar…

20 minutos hace

Kuri asiste a conmemoración del Día de la Bandera

El gobernador Mauricio Kuri asistió este 24 de febrero a la ceremonia con motivo del…

38 minutos hace

Gobernador considera viable disminuir el número de municipios para mayor eficiencia

El gobernador Mauricio Kuri consideró viable disminuir el número de municipios en la entidad, con…

49 minutos hace

Karla Sofía Gascón sí asistirá a los Premios Oscar 2025

Karla Sofía Gascón, nominada a Mejor Actriz por su trabajo en "Emilia Pérez", estará el…

58 minutos hace

Policía, sin responsabilidad en accidente de motocicleta: SSPMQ

El titular de la SSPMQ, Juan Luis Ferrusca, aseguró que elementos policiacos no tuvieron participación…

59 minutos hace