Categorías: FeaturedMONEDA Y BOLSA

Retiros por desempleo en afores incrementaron 37.3% anual

En los primeros tres meses del 2021, marzo registró la mayor cantidad de personas que solicitaron este derecho con más de 169 mil 076; le siguió enero con 142 mil 257; y finalmente, febrero con 141 mil 272 trabajadores

Los retiros parciales por desempleo en las administradoras de fondo para el retiro (afores) se incrementaron 37.3% en términos reales en el primer trimestre del 2021, comparado con el mismo periodo del 2020; por lo tanto, se retiraron 5,099 millones de pesos al cierre del primer trimestre, reveló la Comisión Nacional de Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar).

En este sentido, de enero a marzo aproximadamente unos 453,700 trabajadores han retirado dinero de su cuenta de ahorro para el retiro. Además, que el monto retirado fue de 10,380 pesos en promedio.

En los primeros tres meses del 2021, marzo registró la mayor cantidad de personas que solicitaron este derecho con más de 169,076; le siguió enero con 142,257; y finalmente, febrero con 141,272 trabajadores.

“Dicho incremento es consecuencia de la dinámica laboral generada por la contingencia sanitaria que aún atraviesa el país”, señaló el órgano regulador.

En su informe trimestral la Consar, también, detalló que los activos netos administrados por el sistema de capitalización individual registraron 4.7 billones de pesos, un crecimiento de 16.6% en términos reales, al cierre del 31 de marzo del 2021. Por ello, la participación del sistema de las afores es de 20.7% del Producto Interno Bruto.

De estos 4.7 billones de pesos (20.7% del PIB), 2.46 billones pertenecen a los rendimientos netos de las comisiones, 2.25 billones a las aportaciones acumuladas y 63,000 millones de pesos son aportaciones en el periodo acumulado por año.

Actualmente en el Sistema de Ahorro para el Retiro existen 68.2 millones de cuentas, de las cuales 49.9 millones son cuentas registradas, 10.0 millones son cuentas asignadas con recursos en Siefore y el resto corresponde a cuentas asignadas con recursos depositados en Banco de México.

La composición de la cartera de las Siefore se distribuyó en: 50.3% en deuda gubernamental, 15.3% en deuda privada nacional, 14.1% en renta variable internacional, 6.3% en estructurados, 5.7% en renta variable nacional, 4.6% en otros activos, 2.3% en Fibras, 0.9% en deuda internacional y 0.4% en mercancías.

En lo que corresponde al ahorro voluntario y solidario, al cierre de marzo del 2021, se alcanzaron 129,314 millones de pesos, lo que representa un crecimiento de 32.1% en términos reales, dicha cifra equivale a 2.7% de los activos administrados, refirió la Consar.

Puede solicitar su retiro parcial por desempleo vía Afore Móvil

El Economista

Entradas recientes

Producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…

8 horas hace

México rechaza señalamientos de la ONU por desapariciones forzadas sistemáticas

El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…

8 horas hace

¡Juan Celaya se cuelga la plata en la final individual de trampolín de 3 metros!

¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…

9 horas hace

Humberto Fernández se reúne con comerciantes de Cadereyta

El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…

9 horas hace

Estadounidenses protestan contra los recortes de Trump y Musk

Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…

10 horas hace

¡UNAM desarrolla la tortilla nutracéutica para combatir la desnutrición!

Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…

10 horas hace