Categorías: FeaturedMONEDA Y BOLSA

Inflación alcanza 7.05% en la primera mitad de noviembre; mayor nivel en 20 años

El reporte indicó que de manera quincenal, el INPC avanzó 0.69% en la primera mitad del mes, mientras que a tasa anual se ubicó en 7.05%, la inflación alcanzó su mayor nivel desde abril del 2001

La inflación, nuevamente, se ubicó por arriba del objetivo del Banco de México (Banxico) durante la primera quincena de noviembre e, incluso, rebasó el techo de 7%, algo que no pasaba desde hace 20 años, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El reporte indicó que de manera quincenal, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) avanzó 0.69% en la primera mitad del mes, mientras que a tasa anual se ubicó en 7.05%, el mayor nivel que se registra desde la segunda quincena de abril del 2001, cuando alcanzó un nivel de 7.08 por ciento.

Si bien los niveles altos de inflación han sido una constante en los últimos meses y se esperaba que en la primera quincena de noviembre esto no cambiara, el dato resultó por arriba de la expectativa del mercado. De acuerdo con el sondeo de Reuters a 13 especialistas, la inflación llegaría al nivel de 6.84% anual.

Ante la reactivación de la economía, tanto a nivel nacional como internacional, que ha generado choques de oferta, la inflación se ha ubicado por arriba del objetivo del Banco de México (Banxico) de 3% +/-1 punto porcentual desde la primera quincena de marzo de este año.

Si bien se esperaba que estas presiones inflacionarias fueran algo transitorio, se espera que todavía estos altos niveles continúen en el 2022. De acuerdo con Jonathan Heath, subgobernador del banco central, la inflación podría llegar en diciembre entre 7.1 y 7.3 por ciento.

“Ahora ya nuestra estimación de fin de año para diciembre está entre 7.1% o 7.3%, realmente es un problema bastante grave. Significa sin lugar a dudas que estamos enfrentando el problema de mayor inflación de los últimos 20 años”, dijo en días pasados.

Mercancías, la mayor presión

Si bien en el informe del Inegi se observó una presión generalizada, se observó que fue al interior de la inflación subyacente, que elimina de su cálculo los bienes y servicios más volátiles, donde hubo una mayor incidencia.

El índice subyacente –que es el que toma en cuenta Banxico para sus decisiones de política monetaria– se ubicó en 5.53% anual. Dentro de esta, el rubro que más presionó fue el de mercancías, con un alza anual de 7.04%, mientras que los servicios aumentaron en 3.85 por ciento.

En el caso de la inflación subyacente, se ubicó en un nivel de 11.68% en los primeros 15 días de noviembre. El rubro de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno presentó un incremento anual de 11.15%, mientras que los agropecuarios de 12.37%.

¿Quién es Victoria Rodríguez Ceja, la economista que podría convertirse en gobernadora del Banxico?

El Economista

Entradas recientes

Kuri reconoce el papel de la Canadevi en la entidad

El gobernador Mauricio Kuri encabezó la toma de protesta de la mesa directiva de la…

42 minutos hace

Confirman primer caso humano de gripe aviar en México

La Secretaría de Salud federal confirmó el primer caso de gripe aviar en una niña…

1 hora hace

Reportan el fallecimiento de un hombre por descarga eléctrica

Elementos de la SSPMQ reportaron el fallecimiento de un hombre por descarga eléctrica, a un…

2 horas hace

Alertan a la población por falsificación del producto YERVOY

Cofepris lanzó una alerta por la falsificación del producto YERVOY 50 mg/10 ml (Ipilimumab) en…

2 horas hace

Kuri encabeza colecta anual de la Cruz Roja Mexicana

El gobernador Mauricio Kuri encabezó la colecta anual de la Cruz Roja Mexicana delegación Querétaro,…

3 horas hace

Car Herrera visita aula cocina en Pinal de Amoles

Car Herrera de Kuri, presidenta del SEDIF, visitó una aula cocina en la comunidad de…

3 horas hace