Categorías: FeaturedMONEDA Y BOLSA

Black Friday 2021: ¿Nos dan gato por liebre?

El Black Friday se ha convertido -en todo el mundo; incluso en México- en una fecha estratégica para las marcas y en la oportunidad para que los consumidores adquieran productos y servicios con atractivas ofertas, pero ¿en verdad son ofertas?

El Black Friday o «Viernes Negro», es considerado uno de los días de mayor flujo comercial porque, desde su origen en Estados Unidos, los descuentos y promociones se volvieron tan populares que la cantidad de personas haciendo filas durante horas colapsan calles, tiendas, centros comerciales y tiendas en línea.

Tradicionalmente se celebra el día después de Acción de Gracias, que tiene lugar el cuarto jueves de noviembre. Este 2021, la famosa fiesta nacional estadounidense se celebra entonces, este viernes 26 de noviembre.

Así, el evento se ha convertido -en todo el mundo; incluso en México- en una fecha estratégica para las marcas y en una oportunidad para que los consumidores adquieran productos y servicios con atractivas ofertas, pero ¿en verdad son ofertas?

Aquí algunos mitos y realidades para tomar decisiones de compra racionales:

No todo son ofertas

En esta jornada de descuentos el mayor reclamo de los clientes es que estos (los descuentos) no son reales o es publicidad engañosa, pues algunos comercios aumentan el valor de sus productos previo a la jornada para llegar a la fecha con un precio igual o cercano. Sin embargo, existen grandes cadenas de consumo que se suman para ofrecer ofertas importantes en productos seleccionados o unidades disponibles limitadas.

Por otro lado, si cuando el cliente acude a realizar sus compras le da la impresión de que los descuentos no son tan extraordinarios, este estudio comfirma sus sospechas. Elaborado por Minderest en 2019 sobre una muestra muy amplia de comercios online, durante el Black Friday de 2019 el 83,37 % de los precios no variaron, el 9,36 % bajaron una media del 12,38 % y el 7,27 % subieron un 11,75 %.

Los productos online con descuento no están en la tienda

La ‘competencia’ entre los canales offline y online, es decir, las tiendas físicas y en línea, es un mito que ha llevado a los consumidores a elegir entre uno y otro.

En el caso de la jornada de descuentos durante el Viernes Negro, generalmente las marcas ponen a disposición el mismo `stock` en la tienda física y en el comercio digital, aunque en este último podrías encontrar ofertas especiales o superiores a las que verás en el punto físico.

No hay artículos de lujo en oferta durante el Black Friday

Esto no es del todo cierto, pues cada vez son más los comercios que se suman a la jornada porque además de ser tendencia, es una vitrina para vender productos fuera de ‘stock’ o de temporadas pasadas. Sin embargo, como este tipo de marcas de lujo no realizan iniciativas comerciales en las que ofrezcan descuentos constantemente, la recomendación es esperar a esta fecha en noviembre para ahorrar, adquirir artículos exclusivos y de alta gama.

Puedo comprar desde cualquier sitio con seguridad

El acceso a internet desde cualquier lugar y dispositivo permite que realicemos nuestras compras del Black Friday tanto en comercios físicos como también online desde casa, el trabajo u otros sitios públicos, importante en estos tiempos de pandemia.

Sin embargo, a pesar de la aparente seguridad en línea, lo cierto es que siempre que tengas que proporcionar información personal o efectuar pagos online deberías evitar las redes wifi públicas, emplear contraseñas seguras y comprobar que te encuentras en una página web verificada.

El Black Friday dura solo un día

Derivado de la popularidad y el éxito de esta jornada, en la mayoría de países su duración se ha extendido hasta el fin de semana o incluso comenzado antes, como es el caso de Amazon México o Linio México.

Esta ampliación en los días de ofertas ha aumentado las posibilidades a los consumidores de buscar productos y servicios en almacenes o a través de páginas web, donde pueden comparar costos antes de adquirir sus artículos.

Ante el panorama, el cliente está cada vez más informado y es cada vez más difícil “darle gato por liebre”, pues clientes informados y más conscientes de los problemas de sostenibilidad global tomarán decisiones de compra cada vez más racionales en este y futuros Black Fridays.

Con información de El Economista y Mindrest

Black Friday 2021 en México: Estas son las tiendas participantes

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Murió Jay North, actor que dio vida a “Daniel el Travieso”

Jay North, actor que encarnó a "Daniel El Travieso", murió a los 73 años, al…

10 minutos hace

Caída global en bolsas por temor a recesión

Las bolsas europeas caen hasta 6 por ciento arrastradas por el desplome de Wall Street…

11 minutos hace

Insistirán en que Conagua intensifique inspección por descargas ilegales

Luis Alberto Vega Ricoy puntualizó que, en coordinación con el alcalde de El Marqués, llevarán…

33 minutos hace

CEA otorgará descuento a asociaciones dedicadas a rehabilitación de adicciones

La CEA otorgará descuentos de hasta 99 por ciento a instituciones que realicen acciones para…

40 minutos hace

Convocan a foros para elaborar programa que busca eliminar discriminación

En la capital se llevarán a cabo dos foros como parte de la consulta para…

49 minutos hace

Publican reforma para crear Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia de Género

La “Ley orgánica de la Fiscalía General del Estado de Querétaro” establece la creación de…

1 hora hace