En esta temporada navideña hay que cuidar los gastos y mantenerse en la planeación financiera fijada para tener felices fiestas y evitar subir a la llamada “cuesta de enero”
Las ofertas de fin de año se presentan como una oportunidad para adquirir ropa y viajes, y realizar otros gastos que estuvieron limitados por el confinamiento por la pandemia de Covid-19; sin embargo, se recomienda realizar compras responsables.
La encuesta global de IBM Institute for Business Value, realizada en nueve países incluido México, arrojó que 87 por ciento de los consumidores entrevistados está dispuesto a realizar compras navideñas y un 39 por ciento prevé viajar para reencontrarse con su familia y amigos antes de que concluya este 2021.
Por tales motivos, Creditea recomienda el uso inteligente de créditos como un recurso que puede facilitar el cumplimiento de esos deseos, sin comprometer las finanzas personales.
Tania Vargas, directora de Mercadotecnia de Creditea, refiere: “Respecto al primer año de pandemia, hoy en día experimentamos una paulatina recuperación económica, lo que permite a las personas sentirse un poco más holgadas en sus gastos de primera necesidad”.
La ejecutiva resaltó que también se ha observado una tendencia en la adquisición de créditos personales con fines de viaje, pero también hay un porcentaje importante de personas que podrían solicitar en este mes un crédito para solventar sus gastos en enero.
La referida encuesta global, que se aplicó en un universo de 13 mil compradores, también arrojó que el 43 por ciento de los consumidores considera realizar la compra de sus productos en línea, en comparación con solo el 36 por ciento que planea comprar productos en una tienda física.
La empresa líder en préstamos personales da algunas recomendaciones para gastar responsablemente.
- Fijar un presupuesto máximo y aunque los créditos son una opción para ampliar el presupuesto fijo destinado, se debe cuidar la capacidad de pago.
- En caso de pedir un crédito, revisar que su pago no exceda de un 30 por ciento del sueldo para evitar comprometer las finanzas personales.
- Comparar precios y artículos.
- Priorizar compras.