Ante la creciente inflación, el Banco de México volvió a incrementar la tasa de interés. Foto: Especial
La Junta de Gobierno de Banco de México incrementó la tasa de fondeo en 50 puntos base, para dejarla en 5.50 por ciento, en una decisión por mayoría.
Solo un integrante de la Junta, el subgobernador Gerardo Esquivel, pidió un incremento de un cuarto de punto, una posición que asume por primera vez pues en los cuatro anuncios previos pidió dejarla sin cambios. El resto de los miembros, votó a favor del aumento de medio punto.
“La Junta de Gobierno evaluó la magnitud y diversidad de los choques que han afectado a la inflación y a los factores que la determinan, así como el riesgo de que se contamine la formación de precios y los retos por el apretamiento de las condiciones monetarias y financieras globales. Con base en ello decidió en esta ocasión, incrementar en 50 puntos base el objetivo de la Tasa de Interés Interbancaria a un día”, sostuvieron en el comunicado.
Con esta decisión se hilan cinco incrementos consecutivos de la tasa y resulta la primera vez que se incrementa la tasa en medio punto porcentual desde febrero de 2017. En ese momento, llevaron la tasa a 6.25 puntos base.
En el último anuncio monetario del año, que también resulta la última participación del gobernador Alejandro Díaz de León en la decisión, modificaron de nuevo las expectativas de inflación para este año y para el próximo, de manera que el pronóstico para el cierre de 2021, es de una variación de 7.1 que es superior al 6.8 por ciento estimado por ellos mismos en noviembre.
Desde Nueva York, el director senior de soberanos para América en Fitch Ratings, Charles Seville, comentó que “el comunicado evidencia la preocupación de Banco de México por la aceleración de la inflación, especialmente la subyacente,”.
De acuerdo con el analista, también se puede identificar una reacción a los posibles efectos secundarios del endurecimiento monetario de la política monetaria estadounidense que se asume se dará más rápido de lo estimado anteriormente.
Y por último, considera que la tasa de política se elevó para mantener el ritmo del pronóstico de inflación subyacente para 2022, que fue sustancialmente revisado al alza.
En efecto, de acuerdo con el cuadro de expectativas que acompaña al anuncio, estiman que la inflación subyacente cerrará el ultimo trimestre de 2022 en 4.1 por ciento, una variación que esta arriba del estimado en noviembre, que era 3.5 por ciento.
La subyacente es la medición que incorpora solo los precios de bienes y servicios que no suelen presentar volatilidad estacional ni por decisiones administrativas.
Entre enero y marzo de 2025, el Registro Civil del Municipio de Querétaro dio cuenta…
“Chepe” firma convenio para implementar Firma Electrónica Avanzada Que el alcalde de Corregidora, “Chepe” Guerrero,…
Permítanme transcribir parte del comunicado de prensa que emitió la Secretaría de Cultura el 2…
Durante siglos fue el platillo dulce por excelencia de la Cuaresma en México; sin embargo,…
Debido a la detección de 47 casos de fiebre amarilla en lo que va del…
La Conagua aclaró que el agua extraída de la presa de la Amistad, ubicada entre…