Categorías: FeaturedMONEDA Y BOLSA

La Cepal prevé que el PIB de México crecerá 2.9% este año por moderación del motor estadounidense

La Cepal recortó su pronóstico de crecimiento para México, que estaba en 3.2% todavía en diciembre pasado y ahora espera un avance de 2.9% en el PIB para este año

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recortó su pronóstico de crecimiento para México, que estaba en 3.2% todavía en diciembre pasado y ahora espera un avance de 2.9% en el Producto Interno Bruto (PIB) para este año.

Este pronóstico es inferior al 3% esperado por Banco Mundial y se encuentra lejos del estimado oficial por el gobierno federal, que está en 4.1 por ciento.

Al hacer una observación sobre el desempeño que espera la Cepal para todas las economías de la región, se observa que México será una de las seis menos dinámicas, apenas arriba de Ecuador, que registrará un crecimiento de su PIB de 2.6%; de Chile, y su avance de 1.9% en el PIB; de Haití, que tendrá un desempeño de apenas 1.4%; Suriname, con un avance de 1.5 % y Brasil que será el último de la fila con un crecimiento de 0.5 por ciento.

De acuerdo con el Balance Preliminar de las economías de América Latina, incluso Venezuela conseguirá un incremento más dinámico, de 3% en este año.

En la presentación del informe, que esta vez lanza desde México la Secretaria Ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, explica que este menor desempeño de los dos gigantes económicos regionales, tendrá repercusión en el promedio del PIB regional, que apenas llegará a 2.1 por ciento.

La funcionaria precisa en conferencia que esta moderación de la dinámica económica será resultado de un menor impulso de Estados Unidos y China, que acotarán la potencia de su recuperación.

Además agrega que, resultado del impacto inflacionario, los bancos centrales continuarán incrementando sus tasas, y al endurecer la política monetaria se genera presión sobre la actividad económica doméstica. De hecho, destaca a los bancos centrales de México y Brasil, entre los cuatro emergentes que han reaccionado con alzas en las tasas para tratar de incidir en suavizar las expectativas de inflación.

Citigroup dejará negocios de banca de consumo y empresarial en México

El Economista

Entradas recientes

PRI: Sin León, sin H, sin madurez política

¿Cómo están?, me da mucho gusto saludarlos a través de “Códigoqro” este martes 25 de…

49 minutos hace

Entre chismes y campanas 25 de febrero

Luis Nava, con el mayor conocimiento entre la población Aunque aún falta tiempo, las mediciones…

50 minutos hace

Lectura infantil: mejor en papel que en pantalla

El neurocientífico propone fomentar la lectura de libros en papel, debido a sus efectos positivos…

2 horas hace

EUA planea centros de detención de migrantes en 10 bases militares

El Gobierno de Estados Unidos prevé usar 10 bases militares para habilitar centros de detención…

6 horas hace

Putin, dispuesto a discutir con Trump reducción del gasto militar

Vladímir Putin, presidente de Rusia, aseguró que está listo para discutir la propuesta de su…

6 horas hace

Legislación secundaria en materia energética avanza en el Senado

El Senado de la República discutirá en el pleno el dictamen sobre la legislación secundaria…

7 horas hace