Categorías: FeaturedMONEDA Y BOLSA

4 pasos para sobrevivir a la cuesta de enero

Deudas de tus compras de fin de año, regreso a clases, aumento de precios. Te decimos qué es la cuesta de enero y 4 tips de un experto para superarla

Cada enero es una etapa difícil en cuanto al tema financiero, pues todos los gastos que se tuvieron durante diciembre, e incluso a inicios del mismo enero, nos comienzan a cobrar factura; así llega la cuesta de enero.

Al respecto, el financiero y consultor de estrategias de negocios, Moris Dieck, explicó en su cuenta de YouTube, que se conoce como cuesta de enero porque financieramente, en teoría, se comienza el año de subida, porque es como una carga con diferentes factores que se acumulan para hacernos la vida financiera complicada, especialmente cuando se comienza el año.

En enero, recordó el experto en finanzas, toca pagar ciertos impuestos, por ejemplo, el predial, el refrendo o placas del automóvil, entre otros. A esto se suma la inflación, pues regularmente se da un ajuste en los precios en prácticamente todo: alimentos, productos, servicios, etc., y las empresas se tienen que proteger ante el aumento que se da año con año en la inflación y aumentan sus precios. A esto, se suman las deudas de los gastos navideños o de fin de año.

Dieck comparte cuatro pasos para que la cuesta de enero sea más ligera y no se sienta tan pesada.

1. Aprovecha descuentos en impuestos

Menciona que hay que aprovechar los descuentos que da el gobierno por pronto pago en los impuestos, pues es normalmente en estos días cuando el gobierno, si pagas el predial o impuestos automovilísticos a tiempo, te hace un descuento en los pagos.

2. Elimina deudas

El segundo consejo es eliminar deudas que se van “arrastrando”. “Aquí es donde nos empieza a costar todos esos meses sin intereses de por ahí de noviembre y de diciembre, la cena de navidad, si es que hicimos algún viaje, y los regalos, aquí es donde nos empieza a costar, así que lo último que en realidad queremos es estar cargando deudas del año pasado en un año en donde se supone que todo tiene que ser mejor”, menciona.

Lo que recomienda es que se concentren las personas en ir eliminando deudas, y que se empiece desde la más pequeña, que es la que se va a poder eliminar lo más rápido posible si se le empieza a abonar dinero extra, y así, ir eliminando una por una, hasta que, por último, solo quede la más grande, para enfocarte en ella. Esto te ayudara en la parte psicológica, a concentrarte solo en una deuda, y te vas a ahorrar muchos cargos y comisiones que hace el tener las otras deudas.

3. “Cierra el pico”

Dieck dice que si vienes arrastrando problemas desde diciembre o noviembre, lo peor que se puede hacer es que se siga “metiendo el pie” en nuestro dinero. Por esto hay que comunicarle a la gente cercana, que en estos tiempos estas con el “cinturón apretado”, por lo que no vas a gastar de más. “Acuérdate, ahorita lo más importante que tienes que hacer es generar un ahorrito, para que ese ahorro lo puedas estar utilizando para pagar tus deudas”.

Por esto, recomienda ser muy consciente de los gastos hormiga desde ahorita.

4. Proyecta tus finanzas para todo el año

El cuarto y último consejo, es que se proyecten las finanzas para todo el año que empieza. “Haz tu proyección, tu presupuesto de ingresos y gastos, esto te va a ayudar a ir tomando decisiones dadas las circunstancias que se presenten en tu vida”.

Explicó que la forma para hacer el presupuesto es: en ingresos, se divida en ingresos fijos e ingresos variables. Los fijos son los que no tiene por que variar, como el sueldo o si tienes alguna propiedad que se rente. Los ingresos variables son aquellos que pueden variar dadas las circunstancias y actividades que hagas, como las comisiones que te pagan en tu trabajo o si tienes algún negocios.

“Pregúntate: ¿Mis fuentes de ingreso son suficientes para darme el estilo de vida que tengo o que quisiera? ¿Qué modificaciones tengo que hacer?”, dice.

Después, hay que pasar a la parte de gastos, que se tienen que dividir en gastos en el hogar, como alimentos, rentas, servicios, y todo lo que necesitas para mantener tu hogar. El segundo son los gastos de tu familia, como colegiaturas, fines de semana, gastos de tus hijos, pareja, etc.

El siguiente son los gastos en transporte, como el servicio de transporte público, el automóvil, gasolina, mantenimiento, etc. El cuarto, son las deudas que vayas arrastrando y que vas a destinarles un monto todos los meses. Luego, los gastos personales, como ropa, artículos de higiene personal, etc.

El siguiente, son los gastos en ocio y entretenimiento. Recomienda que estos primeros meses hay que tratar de darse entretenimiento en el que no se deba gastar mucho.

Cuando se tenga la suma de los ingresos, se le debe restar todos los gastos que se capitularon, y lo que quede es la utilidad personal. Recomienda proyectar esto a lo largo de todo el año para que se tenga más claridad, pues la mejor forma de mejorar nuestras finanzas es midiéndolas.

¿Por qué todo está tan caro?: la inflación, el supermercado y la cuesta de enero

Cuesta de enero, el difícil panorama para profesionistas y empresarios

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Pumas queda eliminado de la Concachampions por Vancouver

Al empatar 2-2 en la cancha del Estadio Olímpico Universitario, los Vancouver Whitecaps eliminaron a…

3 horas hace

Declaran nulidad de licitación de medicamentos en México

Por irregularidades y sobreprecios que alcanzarían más de 13 mil millones de pesos, el Gobierno…

3 horas hace

CELAC rechaza imposición de medidas unilaterales contra comercio internacional

La CELAC sostuvo que la imposición de aranceles unilaterales contravienen el derecho internacional y afectan…

3 horas hace

Deportan a Tomás Yarrington y lo trasladan a penal de El Altiplano

Tras su deportación desde Estados Unidos, el exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue trasladado…

4 horas hace

TEPJF autoriza que servidores públicos promuevan elección judicial

La Sala Superior del TEPJF revocó el acuerdo emitido por el INE y autorizó que…

4 horas hace

Aumentan 925% los deudores alimentarios registrados en Querétaro

De acuerdo con datos del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, en el estado de Querétaro…

5 horas hace