Categorías: FeaturedMONEDA Y BOLSA

Sector privado baja pronóstico de crecimiento económico para México en 2022

Especialistas del sector privado recortaron a 2.7% su pronóstico de crecimiento económico para el país durante 2022, reveló hoy la encuesta mensual del Banco de México

Expertos del sector privado redujeron al 2.27 por ciento el pronóstico de crecimiento del producto interno bruto (PIB) mexicano para 2022, reveló este martes la encuesta mensual de enero hecha por el Banco de México entre especialistas.

Esta estimación de crecimiento es inferior a la prevista en diciembre, cuando los especialistas calculaban un aumento del 2.79 por ciento de la economía para este año, según la media de las proyecciones de 38 grupos de análisis locales y extranjeros recibidas entre el 23 y el 28 de enero.

Para 2023, los expertos estiman que la economía crezca un 2.14 por ciento, menor al 2.21 por ciento pronosticado un mes antes. El sondeo del banco central también reflejó una subida en el pronóstico de la inflación general para 2022, la cual esperan se sitúe en el 4.42 por ciento, frente al 4.22 por ciento estimado el mes anterior.

Mientras que para 2023, los precios al consumidor se elevarían otro 3.73 por ciento, un dato casi idéntico al 3.72 por ciento de un mes antes.

La tasa de inflación mexicana subió en diciembre hasta el 7.36 por ciento, manteniéndose en su mayor nivel en dos décadas.

Con el fin de controlar la inflación, el Banco de México anunció a mediados de diciembre un alza de tasa de interés interbancaria de 50 puntos base, hasta el 5.50 por ciento.

Sobre el tipo de cambio, los analistas previeron que el peso cierre el 2022 en 21.30 unidades por dólar, mientras en la encuesta anterior la cotización proyectada era de 21.51 pesos por dólar.

Para el cierre de 2023, los analistas calculan que se intercambiará en 21.75 unidades por dólar, dato inferior a los 22.14 del mes anterior.

Los niveles previos a la pandemia de COVID-19 eran cercanos a los 18.50 pesos por dólar.

Para 2022, las expectativas sobre la balanza comercial se revisaron a la baja al pasar de un déficit de 8 mil 018 millones de dólares a otro de 9 mil 396 millones de dólares.

Mientras que el pronóstico de inversión extranjera directa (IED) disminuyó en 2022 hasta los 28 mil 375 millones de dólares desde una proyección previa de 28 mil 411 millones de dólares para este año.

Economía de México creció 4.8% durante 2021: INEGI

Agencia EFE

Entradas recientes

¡Papa Francisco, en estado crítico por crisis respiratoria!

Este sábado, el Vaticano dio a conocer que el papa Francisco se encuentra en estado…

25 minutos hace

Alistan operativo por las fiestas patronales de El Pueblito

Con el objetivo de garantizar la seguridad de los asistentes a las fiestas patronales de…

45 minutos hace

Anuncian rehabilitación total del parque de Tabachines

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias y que cuenten…

1 hora hace

Jueza federal mantiene veto del DOGE a sistema de pagos del Tesoro de EUA

Una jueza federal mantiene el veto del DOGE, del magnate Elon Musk, al sistema de…

1 hora hace

Usebeq promueve estilos saludables y de sana convivencia en estudiantes

Con el objetivo de promover estilos de vida saludables y de sana convivencia entre los…

3 horas hace

Se registran 11 casos positivos por dengue en la entidad

En la entidad, se han registrado 11 casos positivos por dengue, de los cuales 10…

3 horas hace