Categorías: FeaturedMONEDA Y BOLSA

Conflicto entre Rusia y Ucrania sí podría afectar tu bolsillo

No era broma el ‘meme’ sobre aquel titular de periódico “Conflicto entre Rusia y Ucrania no impactará precio de la tortilla en Chiapas”, pues de prologarse esta guerra, habrá impacto en el costo de muchos productos que México importa de ambos países

El conflicto entre Rusia y Ucrania sí podría afectar el precio de la tortilla. Desde 2014 circuló un ‘meme’ sobre un titular de un periódico de Chiapas donde afirmaba que el Conflicto entre Rusia y Ucrania no impactará precio de la tortilla en Chiapas”, en aquel entonces se hacia referencia a la disputa que mantenían los dos países por el territorio de Crimea.

Portada de 2014 del diario chiapaneco La Voz del Sureste, siguiendo el conflicto entre Rusia y Ucrania, en ese momento por Crimea./Foto: Twitter

Ahora, el precio de la tortilla no sería lo único que se vería impactado, también el transporte, alimentos agrícolas, entre otros sectores podrían reportar incrementos en sus precios de prolongarse la guerra que mantienen los países europeos.

Rusia es el segundo productor de petróleo en el mundo y un importante exportador de gas natural, también de fertilizantes, carbón, madera, uranio, paladio, platino, níquel y aluminio, mientras que Ucrania es uno de los principales exportadores de trigo en el mundo y otras materias primas.

Desde que comenzó el conflicto bélico entre las dos naciones, el precio del barril del petróleo ha rebasado los 100 dólares y el costo del gas se elevó hasta 30%, según diversos análisis.

“El conflicto impactará en todos los productos que son dependientes del petróleo y encima también eso acabará impactando en la agricultura, porque se usa como fuente para diversos productos en la cadena”, explicó Javier Molina, analista del bróker de inversiones eToro.

Además, el trigo también subirá de precio y el costo de otras materias primas y eso impactará en el bolsillo del consumidor. “El mexicano se encontrará que con 100 pesos podrá comprar menos que lo que hace un tiempo”, advirtió Javier Molina.

Por su parte, Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Financiero de CIBanco, explicó que el principal impacto será derivado del rebote en el precio de los energéticos, gas y petróleo.

Dentro de análisis semanal de CIBanco, la institución prevé que derivado de la invasión de Rusia en Ucrania la volatilidad y la incertidumbre a corto plazo serán muy elevadas, por lo que todo puede pasar en los mercados financieros, en particular en el cambiario mexicano.

Qué les compramos

Datos del Sistema de Información Arancelaria Vía Internet (Siavi) de la Secretaría de Economía destacan que entre los principales productos que México importa de Ucrania y Rusia son agroquímicos como urea, abonos minerales o químicos con los tres elementos fertilizantes: nitrógeno, fósforo y potasio, además de trigo.

A su vez, las exportaciones que nuestro país hace a las dos naciones conflictuadas son autopartes, cerveza de malta y tequila.

De acuerdo con grupo de Estrategias Macro, Loomis Sayles, el conflicto contribuirá al entorno inflacionario e impondrá un impuesto al crecimiento global. También repercutirá en alzas en los precios del petróleo y gas incluso si las sanciones energéticas no se materializan.

“Anticipamos precios más altos en los alimentos: Ucrania es un exportador neto de trigo, y la interrupción al abasto del trigo proveniente de Ucrania podría tener un impacto significativo en los precios”, informó en el reporte “Conflicto Rusia-Ucrania: nuestra visión post invasión”.

Si bien México ya enfrenta una inflación alta, podría continuar con esa tendencia como respuesta al conflicto entre los dos países europeos, la cual impacta de manera global.

Tasas de interés altas

Con una inflación alta, Banco de México continuará con el alza en la tasa de interés de referencia, lo cual encarecerá el costo del dinero en el país, en especial en consumo.

Ramsé Gutiérrez senior vice president co-director de inversiones de Franklin Templenton México, afirmó que seguirán las presiones inflacionarias, sin embargo, se buscará contenerlas.

El especialista resaltó que la inflación elevada, que ahora se encuentran en niveles de 7.22%, seguirá así por más tiempo y por encima del objetivo del banco central de 3% +/- 1 por ciento.

Todo este escenario provocará que los mexicanos ajusten sus patrones de consumo y prioricen sus gastos.

Ante ello, recomendó tener un “colchón”, un fondo de emergencia para imprevistos y enfrentar cualquiera de los efectos de una prolongada guerra entre Rusia y Ucrania.

Banco Base, coincidió en que es probable que los pronósticos de inflación continúen, debido a que con la guerra pudieran darse mayores disrupciones en las cadenas de suministro y alza en los precios de las materias primas.

Ucrania es un exportador neto de trigo, y la interrupción al abasto de este grano proveniente de Ucrania podría tener un impacto significativo en los precios.

Queretanos logran salir de Ucrania y Rusia

El Economista

Entradas recientes

AXE Ceremonia: protestan por muerte de 2 fotoperiodistas

Afuera del Parque Bicentenario, decenas de personas exigieron justicia por el fallecimiento de los fotoperiodistas…

20 minutos hace

“Descontextualizada”, posición de ONU sobre desapariciones: CNDH

La CNDH respondió al Comité de la ONU contra la Desaparición y afirmó la actual…

49 minutos hace

Suman más de 536 mil vacunas aplicadas contra la influenza

Desde octubre de 2024 y hasta abril de este año, la Secretaría de Salud del…

1 hora hace

SSPC emite alerta sobre correos falsos del SAT

La SSPC advirtió que los ciberdelincuentes usan corres electrónicos y páginas falsas del SAT para…

2 horas hace

Controlan incendio forestal en Jalpan de Serra

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro reportó que el incendio forestal en el…

2 horas hace

Salvador de Alba reafirma superioridad en Súper Copa

En el Audódromo de Querétaro, Salvador de Alba consiguió su sexta victoria en el mismo…

3 horas hace