Categorías: FeaturedMONEDA Y BOLSA

Inflación anual se acelera en marzo, su mayor nivel en 21 años: Inegi

La inflación de marzo se ubicó en 7.45% con lo cual es la cifra más alta para el tercer mes del año desde 2001 cuando se registró 7.17 por ciento

La inflación de marzo se ubicó en 7.45% con lo cual es la cifra más alta para el tercer mes del año desde 2001 cuando se registró 7.17 por ciento. En comparación mensual con febrero se aceleró 0.99%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) estuvo por encima de las expectativas del mercado. La Encuesta de Citibanamex estimó 7.34%, mientras que el sondeo de Reuters proyectó 7.36 por ciento.

El dato representó el segundo incremento consecutivo en la inflación mensual dado que en enero y febrero se registraron tasas de 7.07 y 7.28%, respectivamente.

El Banco de México elevó el mes pasado en 50 puntos base la tasa interbancaria de referencia para dejarla en 6.50%, fue su séptima alza consecutiva. El banco central destacó mayores riesgos para la inflación debido al conflicto entre Rusia y Ucrania.

Cabe recordar que la inflación se ha ubicado 13 meses consecutivos por encima del rango objetivo fijado por el Banco de México (3%, +/- un punto porcentual). Además, es la sexta vez, de manera consecutiva, que la inflación se ubica por arriba del techo de 7 por ciento.

Inflación subyacente, en 6.78%

El Inegi también reveló que la inflación subyacente, que elimina del cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles, se ubicó en 6.78%, la cifra más alta para un mes de marzo desde el 2001 cuando se registró 6.84 por ciento. Este dato estuvo arriba de lo proyectado por Reuters 6.70 por ciento.

La aceleración mensual de 0.72% en la inflación se debió a presiones en varios rubros, pero los precios de las mercancías continuaron como la mayor presión en el tercer mes del año.

Los precios de las mercancías aumentaron 8.69% en su comparación anual, mientras que los servicios mostraron un alza de 4.62% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Mientras que la inflación no subyacente se aceleró 1.79% en comparación con febrero, el dato anual fue de 9.45 por ciento. Al interior, los agropecuarios fueron la mayor presión, con un alza de precios de 16.12 por ciento.

En tanto, los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno mostraron una tasa anual de 4.73 por ciento. Además, de una aceleración mensual de 2.24 por ciento.

Con información de El Economista

Necesitan un segundo empleo 5.2 millones de mexicanos

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Suman más de 541 mil vacunas aplicadas con la influenza

Desde octubre de 2024, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro ha detectado 894…

15 minutos hace

Director del Conalep Querétaro, titular de Academia de Ingeniería

José Carlos Arredondo Velázquez, director general del Conalep Querétaro, fue nombrado como miembro titular de…

37 minutos hace

Rory McIlroy alcanza la cima del golf en Augusta

Con su victoria en el Masters de Augusta, Rory McIlroy completó el anhelado Grand Slam,…

56 minutos hace

Finaliza con éxito Copa Querétaro de gimnasia

Con la clasificación de 9 mujeres y 14 hombrres al Campeonato Nacional de Puerto Vallarta,…

1 hora hace

Gallos Blancos remonta y derrota a Santos Laguna

Con goles del mexicano Pablo Barrera y el argentino Franco Russo, los Gallos Blancos de…

2 horas hace

Corridos no están prohibidos en México: Sheinbaum

Ante los hechos de violencia ocurridos en el Palenque de Texcoco, la presidenta de México,…

3 horas hace