Categorías: FeaturedMONEDA Y BOLSA

Inflación en México se dispara al 7.72 % en la primera quincena de abril

El dato anual de esta primera quincena de abril supone también un ligero aumento frente al dato del mes de marzo, cuando la inflación quedó en un 7,45 % interanual

La tasa de inflación mexicana subió en la primera quincena de abril hasta el 7,72 %, su mayor nivel en 21 años, tras un aumento de los precios en este periodo del 0,16 % respecto a los 15 días anteriores, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En la misma quincena de 2021, hace justo un año, hubo un aumento del 0,06 % en el índice de precios al consumidor (IPC), con lo que la inflación quedó entonces en el 6,05 % anual.

El dato anual de esta primera quincena de abril supone también un ligero aumento frente al dato del mes de marzo, cuando la inflación quedó en un 7,45 % interanual.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó el 0,44 % quincenal y dejó la tasa anual en el 7,16 %, señaló el Inegi en un comunicado.

Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron el 0,55 % y los servicios crecieron un 0,32 %, con una tasa anual del 9,13 % y del 4,94 %, respectivamente.

En los no subyacentes, los agropecuarios aumentaron un 0,65 % respecto al periodo anterior y los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno cayeron un 1,70 %.

A nivel anual, los precios de los agropecuarios aumentaron un 15,24 %, mientras que las tarifas energéticas se elevaron un 5,10 %.

De este modo, la partida de no subyacentes cayó un 0,66 % quincenal pero aumentó un 9,38 % interanual.

Por último, el índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, presentó una caída del 0,01 % quincenal y del 8,29 % interanual.

“La inflación en México se ubicó en una tasa anual de 7,72 %, su mayor nivel desde la segunda quincena de enero del 2001 (7,86 %)”, dijo en un mensaje compartido a Efe la directora de análisis económico del Banco Base, Gabriela Siller.

Siller destacó que se revisó al alza la inflación: “Hacia el cierre del año se revisa al alza la expectativa de inflación del 6,2 % al 7 %”.

INFLACIÓN EN NIVELES DE HACE 20 AÑOS

La reactivación económica en México llegó tras dos meses de suspensión de todas las actividades económicas no esenciales, en abril y mayo de 2020, debido a la crisis del coronavirus, lo que tuvo un fuerte impacto en la producción y el consumo.

Los precios al consumidor cerraron 2021 con una subida del 7,36 %, un nivel no visto en dos décadas, debido al alza de insumos básicos como los agropecuarios o la energía.

La inflación de 2020 cerró en un 3,15 %, mientras que en 2019 la inflación fue del 2,83 % y en 2018 los precios al consumidor se elevaron un 4,83 %.

Los precios al consumidor escalaron hasta el 6,77 % a finales de 2017, la tasa más alta desde 2000, que fue motivada por un alza en el precio de los combustibles.

La meta del Banco de México es del 3 % anual.

La gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, señaló este jueves que la institución actuará de manera oportuna para que la inflación baje durante este año y llegue a la meta del 3 % a mediados de 2023.

Créditos de nómina y personales registran costos similares

El Economista

Entradas recientes

Guillermo Vega participa en reunión nacional de coordinadores del PAN

En la sede nacional del PAN, Guillermo Vega Guerrero, líder de la bancada panista en…

13 minutos hace

¡Madonna y Elton John hacen las paces!

Tras más de dos décadas enfrentados, Madonna y Elton John hacen las paces; "El perdón…

18 minutos hace

Juez frena orden de aprehensión contra presunto feminicida de Perla

La organización Adax Digitales reveló que un juez federal concedió suspensiones a favor del presunto…

37 minutos hace

Sheinbaum celebra que Trump compartiera campaña mexicana contra las drogas

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró que su homólogo de EUA, Donald Trump, haya compartido en…

43 minutos hace

Establecimientos deberán homologar tecnología para enlazarse: SSC

El titular de SSC, Iovan Elías Pérez Hernández, destacó la colaboración entre establecimientos comerciales y…

1 hora hace

México “no descarta” aranceles recíprocos a EUA pero prefiere “acuerdo previo”

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que "no descarta" imponer aranceles recíprocos a EUA pero prefiere…

1 hora hace