Categorías: FeaturedMONEDA Y BOLSA

AMLO presenta plan contra la inflación

Parte del plan presentado la mañana de este miércoles, contempla incrementar la producción de varios productos, tales como el maíz, frijol y arroz, así como no subir peajes en carreteras

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que un plan contra la inflación lanzado por el Gobierno no tendrá medidas coercitivas ni control de precios, sino acuerdos para garantizar que la canasta básica de alimentos tenga un precio justo.

El primer mandatario presentó la mañana de este miércoles el plan en contra de la inflación denominado Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC).

“No se trata de control de precios, es un acuerdo para garantizar que la canasta básica de alimentos tenga un precio justo y quiero agradecer la colaboración de los productores, empresarios y comerciantes porque han aceptado participar de manera voluntaria”, dijo desde Palacio Nacional.

AMLO aseveró que su gobierno actuó a tiempo mediante el subsidio a los combustibles para evitar un aumento mayor de la inflación. Agradeció a empresarios y productores por participar de manera voluntaria.

Al presentar el programa, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, explicó que la inflación que está padeciendo todo el mundo es a partir de una oferta limitada de productos derivado de la pandemia de Covid-19, después por una recuperación de las economías fue demasiada repentina, y posteriormente por el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Explicó que si el gobierno no hubiera tomado la decisión de subsidiar el incremento en el precio de los combustibles, la inflación estaría en 10 por ciento. También expuso que, del monto general de la inflación, el 3.8% es debido al aumento en el precio de los productos de la canasta básica.

Sostuvo que el programa de contención de la inflación “nos va a permitir estabilizar expectativas de precios para los próximos seis meses”.

¿En qué consiste el plan anti inflacionario?

Ramírez de la O detalló que el plan integral inicia por tener un precio de garantía en 24 productos de la canasta básica en alimentos como huevo, frijol, leche, limón, aceite, arroz, atún, azúcar, bistec, cebolla, chile jalapeño, entre otros.

Detalló que el plan también implica un aumento en la producción de los principales granos: maíz, frijol, arroz y maíz; la constitución de una reserva estratégica de esos productos, además de un estímulo al programa Sembrando Vida.

Precisó que se ampliará de cuatro a 9 estados el plan de entrega gratuita de fertilizantes, con lo que el gobierno pretende que aumente en 2 millones de toneladas la producción en granos básicos, además de 800,000 toneladas más con el programa Sembrando Vida.

“Esto aminora la precisión de precios sobre una mayor oferta”, dijo el secretario de Hacienda.

Indicó que además se contempla eliminar aranceles para la importación de sulfato de amonio y otros insumos básicos necesarios para la producción.

Indicó que también se prevé un aumento de la vigilancia en carreteras para evitar el robo de productos, además de que no aumentará el cobro en cuotas en peajes, en la tarifa ferroviaria y se garantiza una reducción de costos y tiempos de despacho aduanal en los puertos marítimos.

“No se trata de control de precios, porque creemos que la oferta y la reducción de costos estimula la competitividad”, dijo el secretario Rogelio Ramírez de la O.

Participación de la IP

El titular de Hacienda resaltó que hay una relación comprometida de coordinación entre empresas y gobierno por seis meses, a fin de dar seguimiento al comportamiento de la inflación. Confió en que después de este anuncio se sumen más empresas al plan anti inflacionario.

Aseveró que para lograr este plan hubo reuniones con industriales y con la cadena de producción y distribución.

Puso como ejemplo al empresario Carlos Slim, quien anunció el compromiso de mantener sin cambios los precios de los servicios de telefonía e internet de Telmex y Telcel por el resto del año.

Durante la conferencia, Grupo Bimbo anunció que mantendrá sin cambios el precio del pan blanco.

En medio de una espiral inflacionaria agudizada por la invasión de Rusia a Ucrania, la inflación en México se aceleró más de lo previsto en la primera quincena de abril a un 7.72% a tasa interanual, superando con creces el objetivo oficial de un 3 por ciento.

Con información de El Economista

Inflación, el mayor riesgo para la economía de México

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Titular de Sedena conversa con jefe del Comando Norte de EUA

El titular de Sedena, Ricardo Trevilla Trejo, sostuvo una reunión por videoconferencia con el jefe…

2 horas hace

EUA admite queja contra prácticas de CATEM en Querétaro

El Departamento de Comercio de Estados Unidos aceptó una queja presentada contra las presuntas prácticas…

3 horas hace

`Diddy´ pide retrasar dos meses su juicio en Nueva York

Sean `Diddy´ Combs solicitó aplazar dos meses su juicio en Nueva York; sus abogados esperan…

3 horas hace

Esperan afluencia de 30 mil visitantes el parque acuático del Bicentenario

El parque acuático del Bicentenario prevé una afluencia de 30 mil visitantes durante la temporada…

3 horas hace

Municipio de Querétaro impulsa atención integral a turistas

El jueves 17 y viernes 18 de abril, el Centro de Atención y Protección al…

3 horas hace

Agencias de viajes fraudulentos, principal queja en vacaciones: Profeco

Ante el aumento de afluencia de turistas por las vacaciones de Semana Santa, la Profeco…

3 horas hace