Categorías: FeaturedMONEDA Y BOLSA

Inflación vuelve a acelerarse a 7.68% durante abril en México

El INEGI reportó que la inflación durante abril pasado subió a 7.68% en México debido al aumento de precio de los alimentos, es decir, su mayor nivel desde hace más de 20 años

El alza de precios no da tregua a la economía mexicana, que este lunes reportó una inflación general anual de 7.68 por ciento en abril, su nivel más alto desde enero de 2001, con crecientes riesgos al alza, en particular para los alimentos.

Los precios subieron un 0.54 por ciento mensual en abril, lo que representa el tercer mes consecutivo al alza, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Con estos datos, la expectativa del sector privado es una inflación de siete por ciento al cierre del año, más del doble de la meta del tres por ciento del Banco de México (Banxico), pero hay riesgos de mayor encarecimiento, advirtió a Efe Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base.

“Si estas mismas presiones inflacionarias se alargan hasta el tercer trimestre, esto implicaría un escenario en donde la inflación pudiera cerrar en México en un nivel del 10 por ciento, escenario adverso que no puede ser descartado aún”, comentó la analista.

Productos que más subieron de precio durante abril pasado en México. Foto: Especial

Precios de alimentos agravan la inflación

A nivel anual, los precios de los agropecuarios aumentaron un 14.36 por ciento.

Y los tres productos con el mayor aumento mensual en su precio fueron el chile serrano (25.65 por ciento), el jitomate (20.23 por ciento) y el aguacate (13.94 por ciento), productos básicos de la dieta mexicana.

Asimismo, la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, presentó un encarecimiento del 0.44 por ciento mensual y del 8.31 por ciento interanual.

Mientras que el índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, también aumentó el 0.78 por ciento mensual y dejó la tasa anual en el 7.22 por ciento.

“Desafortunadamente en México, el componente subyacente, que es el que determina la inflación en el mediano y en el largo plazo está nuevamente al alza, subiendo por 17 meses consecutivos”, indicó la analista Siller.

Decisión respecto a la inflación habría sido oportuna a inicio de año: Canaco

Agencia EFE

Entradas recientes

Entre chismes y campanas 10 de abril

Entrega Kuri Sistema Independiente de Agua La Blanca-Maconí Que el gobernador Mauricio Kuri dio el…

2 horas hace

El lado luminoso de la ansiedad

La ansiedad, hay que reconocerlo, es una de las emociones menos populares en el amplio…

2 horas hace

¿Cómo murió y resucitó Jesús?

Una investigación teológica ofrece respuestas basadas en información concreta y contrastable, de fuentes históricas y…

3 horas hace

Pumas queda eliminado de la Concachampions por Vancouver

Al empatar 2-2 en la cancha del Estadio Olímpico Universitario, los Vancouver Whitecaps eliminaron a…

8 horas hace

Declaran nulidad de licitación de medicamentos en México

Por irregularidades y sobreprecios que alcanzarían más de 13 mil millones de pesos, el Gobierno…

8 horas hace

CELAC rechaza imposición de medidas unilaterales contra comercio internacional

La CELAC sostuvo que la imposición de aranceles unilaterales contravienen el derecho internacional y afectan…

8 horas hace