Categorías: FeaturedMONEDA Y BOLSA

Inflación en México: la canasta básica se encareció más de 12% en abril

En el cuarto mes del 2022, la inflación general anualizada se ubicó en 7.68%, dicho nivel está por encima de lo que el Banxico se ha propuesto como meta (3%)

Los alimentos son el grupo de genéricos que más se ha encarecido en los meses recientes, golpeando particularme el poder adquisitivo y la seguridad alimentaria de los hogares más pobres de México.

En el cuarto mes del 2022, la inflación general anualizada se ubicó en 7.68%, un nivel ligeramente por debajo de lo que esperan los analistas y los mercados. Pese a la positiva sorpresa, el nivel de inflación está significativamente por encima de lo que el Banco de México se ha propuesto como meta (3% +/- un punto porcentual).

Y justamente son los productos agropecuarios y los alimentos procesados, bebidas y comidas fuera del hogar los rubros en los que el índice de precios ya crece a doble dígito, de acuerdo con los registros del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).

De modo que el costo monetario de estas cestas de alimentos básicos en la dieta de la población mexicana se ha disparado de manera importante.

Durante abril del 2022, la canasta básica alimentaria en las regiones urbanas registró un incremento de precio de 12.4%, de acuerdo con cifras del Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social). En las viviendas ubicadas en regiones rurales, la cesta de alimentos básica se encareció 13.3% en comparación con el mismo mes del año pasado.

Estos niveles de incremento interanual en el costo monetario de la canasta básica alimentaria son ligeramente más bajos que los presentados el mes previo, sin embargo, todavía se encuentran por encima de la inflación general.

En términos absolutos, sólo para pagar la comida de una sola persona en zonas urbanas se necesitan 1,979 pesos cada mes y para zonas rurales son necesarios 1,522 pesos mensuales, de acuerdo con las estimaciones del Coneval.

Para contener el impacto del incremento generalizado en los precios, la administración de Andrés Manuel López Obrador presentó el PACIC (Paquete Contra la Inflación y la Carestía), que con la participación de la iniciativa privada y acciones de producción y reducción de costos busca garantizar un precio “justo” en 24 productos.

En México y el mundo la inflación se ha convertido en una de las preocupaciones principales en términos económicos y sociales. La escasez de materias primas, la turbulencia en cadenas globales de suministro, las alteraciones en los mercados laborales y la lenta recuperación pospandémica han llevado a los precios de los alimentos en el mundo a alcanzar sus niveles máximos históricos.

Banco de México aumenta tasa de interés hasta 7.00%

El Economista

Entradas recientes

Elección judicial en Querétaro: 26 candidatos se disputan ocho cargos a jueces de distrito

Este 1 de junio los queretanos podrán elegir a ocho nuevos jueces para los juzgados…

11 minutos hace

Cruz Azul elimina a su némesis de la Concachampions

Un par de goles de Ángel Sepúlveda sentenció la victoria del Cruz Azul 2-1 y…

4 horas hace

Ayuntamiento de Querétaro aprueba apoyo de beneficiarios de policías caídos

El Ayuntamiento de Querétaro avaló un programa de apoyos extraordinarios para beneficiarios de policías municipales…

5 horas hace

Claudio Sinecio propone Buró Municipal de Desarrolladores Inmobiliarios

El síndico municipal de Querétaro, Claudio Sinecio, propuso que el Ayuntamiento emita lineamientos para regular…

5 horas hace

Estados Unidos empieza a cobrar aranceles de 104% a China

Entraron en vigor los aranceles de 104 por ciento que el presidente de Estados Unidos,…

6 horas hace

Dorian Trejo será una de las figuras que participarán en el Panamericano

En la categoría de lucha grecorromana 97 kilogramos, Dorian Trejo participará en el Campeonato Panamericano…

6 horas hace