Categorías: FeaturedMONEDA Y BOLSA

Autos de origen chino reanimaron las ventas de vehículos en México en mayo

La china MG Motor pasó de comercializar 1,048 unidades a 4,350; Motornation de 98 a 511 unidades; JAC pasó de 401 a 1,258 autos comercializados en el país

La mayor disponibilidad de autos de origen chino y asiático reanimaron las ventas de vehículos ligeros en México durante mayo pasado, al crecer 5.2%, respecto a igual mes del 2021; no obstante, la comercialización se mantiene 11% por debajo de lo registrado en el 2019 (periodo pre pandemia), destacó Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros con cifras a mayor del 2022, de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), en México se vendieron 91,215 unidades, contra las 86,710 registradas en el 2021.

Con ello, las empresas de la industria automotriz que operan en el país registraron la venta de 4,505 unidades más que el año pasado, impulsado por las marcas chinas que cobran interés entre los consumidores mexicanos.

La China MG Motor incrementó 315% sus ventas durante mayo, de comercializar 1,048 unidades a 4,350 autos; Motornation (que comercializa BAIC, JMC y CHANGAN) creció 421%, de 98 autos a 511 unidades; JAC elevó 214%, de 401 a 1,258 autos comercializados en el país.

Además de las marcas de gran volumen como es la japonesa Toyota que aumentó 44.2%, de 7,072 autos a 10,200 autos; y KIA aumentó 10%, de 6,706 a 7,411 unidades.

No obstante, eso contrasta con la caída de Mazda de 44.7%, así como de NissanStellantis, Grupo BMW y Honda, fueron las más afectadas en venta de vehículos ligeros.

“Tenemos mayor disponibilidad en algunas marcas. Las marcas de origen chino y asiático, que tuvieron más disponibilidad, incluso en aquellas que tienen comportamiento favorable y uno de los componentes preponderantes es un mayor surtimiento de origen chino”, confirmó el presidente de la AMDA.

Por su parte, la industria automotriz acumula 428,056 vehículos comercializados durante enero a febrero del 2022, lo que equivale a 0.9% menos unidades respecto a igual periodo del 2021, cuando se colocó 431,836 autos, dijo Rosales.

A partir de 2028, Chrysler solo ofrecerá vehículos eléctricos

El Economista

Entradas recientes

CEA otorgará descuento a asociaciones dedicadas a rehabilitación de adicciones

La CEA otorgará descuentos de hasta 99 por ciento a instituciones que realicen acciones para…

5 minutos hace

Convocan a foros para elaborar programa que busca eliminar discriminación

En la capital se llevarán a cabo dos foros como parte de la consulta para…

14 minutos hace

Publican reforma para crear Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia de Género

La “Ley orgánica de la Fiscalía General del Estado de Querétaro” establece la creación de…

34 minutos hace

Entre chismes y campanas 7 de abril

Dan prisión preventiva a sujeto por robo calificado y privación de la libertad Que la…

4 horas hace

Federación debe a Querétaro aportaciones por 101.3 millones de pesos

En los primeros 2 meses de 2025, el estado de Querétaro solamente recibió 2 mil…

4 horas hace

Un chiste cruel

La Relatora Especial sobre la independencia de los magistrados y abogados de la Organización de…

4 horas hace