Categorías: FeaturedMONEDA Y BOLSA

¿Cómo salir de las deudas?

De los 36.6 millones de hogares en México, más de la mitad tiene algún tipo de deudas

Los temas financieros son una gran causa de estrés en la población mexicana, de acuerdo con el reporte Bienestar Financiero 2022 elaborado por Invested, 35.11 por ciento de los encuestados considera que el pago de sus deudas es una de sus principales preocupaciones financieras.

De los 36.6 millones de hogares en México, más de la mitad tiene algún tipo de deuda, se trata de 20.9 millones de hogares en donde 94.5 por ciento aseguró contar con deudas en tarjetas de crédito, préstamos personales, de nómina, con familiares o amigos, detalla la Encuesta Nacional sobre las Finanzas de los Hogares (ENFIH) que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) .

Ricardo Arenas, jefe de comunicación de Yotepresto, aseguró que ante el panorama económico actual, la mejor opción es liquidar el mayor porcentaje de deudas, a fin de lograr mayor estabilidad financiera; para ello la fintech aconseja realizar un listado de las deudas, en el cual se revise el monto, la tasa de interés y el plazo. Al tener estos datos, la financiera recomienda optar por el método conocido como “la avalancha”.

El método avalancha se enfoca en pagar primero la deuda con mayor cobro de interés, para ello se realiza el listado con los montos, pago mínimo y tasa de interés, se analiza el monto total a pagar a través de los pagos mínimos y de ahí se destina un extra para aportar a la deuda de mayor interés.

Por ejemplo, si se tiene un préstamo personal con el banco A de 10 mil pesos, con un pago mínimo de 533 pesos, a una tasa de interés del 25 por ciento, y otro crédito de 15 mil pesos con el banco B que solicita un pago mínimo de 867 pesos con una tasa de interés más alta.

Con el método avalancha se tendrían que pagar mil 400 pesos para cubrir el pago mínimo mensual de ambas deudas, sin embargo al destinar 200 pesos extra al pago mínimo de la deuda con la tasa más alta (banco B) se pagarían mil 67, más los 533 pesos del pago al banco A. Con este ajuste la deuda con el banco B se terminaría de pagar en 18 meses; al saldarla se recomienda destinar el mismo monto para pagar la deuda con el banco A, la cual se liquidaría en un plazo de ocho meses.

¿Qué deudas aparecen en el historial crediticio y cuáles no?

El Economista

Entradas recientes

Elección judicial en Querétaro: 26 candidatos se disputan ocho cargos a jueces de distrito

Este 1 de junio los queretanos podrán elegir a ocho nuevos jueces para los juzgados…

4 minutos hace

Cruz Azul elimina a su némesis de la Concachampions

Un par de goles de Ángel Sepúlveda sentenció la victoria del Cruz Azul 2-1 y…

4 horas hace

Ayuntamiento de Querétaro aprueba apoyo de beneficiarios de policías caídos

El Ayuntamiento de Querétaro avaló un programa de apoyos extraordinarios para beneficiarios de policías municipales…

5 horas hace

Claudio Sinecio propone Buró Municipal de Desarrolladores Inmobiliarios

El síndico municipal de Querétaro, Claudio Sinecio, propuso que el Ayuntamiento emita lineamientos para regular…

5 horas hace

Estados Unidos empieza a cobrar aranceles de 104% a China

Entraron en vigor los aranceles de 104 por ciento que el presidente de Estados Unidos,…

6 horas hace

Dorian Trejo será una de las figuras que participarán en el Panamericano

En la categoría de lucha grecorromana 97 kilogramos, Dorian Trejo participará en el Campeonato Panamericano…

6 horas hace