Categorías: FeaturedMONEDA Y BOLSA

Que los útiles escolares no acaben con tu bolsillo

Ante el encarecimiento de los útiles escolares, se recomienda priorizar la utilidad antes que la marca o accesorios de decoración, ya que estos factores elevan el precio del producto

El 29 de agosto dará inició el nuevo ciclo escolar, por lo que los padres de familia en todo el país ya se encuentran alistando las compras de útiles escolares, que, de acuerdo con datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) tuvieron un incremento mayor al siete por ciento en comparación con el año anterior.

Por ejemplo, los cuadernos profesionales de pasta dura con 100 hojas que costaban 77 pesos en el 2021, hoy se venden en 83 pesos, mientras que una caja de colores de 12 piezas gama media que costaba 76 pesos hace un año actualmente tiene un precio de 81 pesos.

Ante el encarecimiento de los productos, se recomienda crear un presupuesto para identificar la cantidad de dinero de la que se dispone, esta cifra no debe contemplar otros gastos, como el pago de colegiaturas o uniformes.

Una vez que se tenga contemplado cuál es el monto a gastar en útiles escolares, se debe realizar una lista, colocando en un lado los artículos básicos y necesarios, mientras que en el otro, los útiles que no son indispensables, ordenando los productos de mayor a menor importancia para realizar las compras en ese orden.

Para distinguir entre lo básico y no indispensable, se puede pensar en los productos que se utilizan diariamente: cuadernos, lápices, plumas, colores; entre los no necesarios se encuentran plumas de colores, plumones o ‘posticks’.

Profeco recomienda priorizar la utilidad antes que la marca o accesorios de decoración, ya que estos factores elevan el precio del producto; por ejemplo, una libreta con dibujo en la portada, que muchas veces se cubre con un forro, es 12 por ciento más cara que una lisa.

Comparar precios antes de salir de casa por medio de una búsqueda por Internet también ayuda para tener un panorama más amplio.

Un análisis realizado por “El Economista”, arrojó que un producto de papelería puede tener una variación de precio mayor a 20 por ciento, por ejemplo, una caja de colores tiene una diferencia de precio de 22 por ciento entre un supermercado y una papelería de barrio, mientras que el precio puede aumentar hasta 50 por ciento si se compara con los precios de un ‘marketplace’.

En los últimos 12 meses, 6 de cada 10 mexicanos solicitaron un préstamo

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Vinculan a proceso a dos personas por feminicidio en El Tángano

Una mujer y un hombre fueron vinculados a proceso por feminicidio ocurrido en enero en…

1 hora hace

Realizan segundo encuentro estatal de matemáticas activas en Querétaro

Más de mil 400 estudiantes de secundaria participaron en el segundo encuentro estatal de matemáticas…

2 horas hace

Inicia Copa Querétaro de gimnasia

Con la participación de 649 atletas femeniles y 49 varoniles, la edición 2025 de la…

2 horas hace

UAQ obtiene certeza jurídica sobre el Patio Barroco

La UAQ formalizó la posesión del Patio Barroco tras cuatro años de trámites, lo que…

2 horas hace

América por su revancha ante Cruz Azul

Las Águilas saltarán a la cancha del estadio Ciudad de los Deportes con el objetivo…

5 horas hace

Tigres vs Monterrey: Clásico Regio con la liguilla en juego

Tigres y Monterrey se enfrentan este sábado en la jornada 15 del Clausura 2025; ambos…

5 horas hace