Los avances en la tecnología han revolucionado las operaciones bancarias, lo que les permite a los usuarios tener mayor acceso al sector financiero y principalmente a instrumentos de inversión; sin embargo, los fraudes digitales no dan tregua y avanzan con mecanismos más sofisticados.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) informó que, a la par de los créditos exprés, los fraudes a través de esquema Ponzi (estafa piramidal que atrae inversores para pagar rendimientos a los primeros inversionistas) han cobrado relevancia.
Según datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), alrededor de 15 por ciento de la población sufrió algún tipo de fraude a través de un producto financiero, mientras que en los últimos tres años, 2 millones 301 mil 1 personas reportaron haber experimentado fraude piramidal o esquema Ponzi.
La Condusef explica que el esquema piramidal es un mecanismo que promueve que cada persona participante invite a un grupo de al menos dos conocidos a invertir y cada uno de ellos a su vez involucra a otras dos personas, así sucesivamente; sin embargo, al perder el impulso, termina siendo un fraude.
Con información de El Economista
Un par de goles de Ángel Sepúlveda sentenció la victoria del Cruz Azul 2-1 y…
El Ayuntamiento de Querétaro avaló un programa de apoyos extraordinarios para beneficiarios de policías municipales…
El síndico municipal de Querétaro, Claudio Sinecio, propuso que el Ayuntamiento emita lineamientos para regular…
Entraron en vigor los aranceles de 104 por ciento que el presidente de Estados Unidos,…
En la categoría de lucha grecorromana 97 kilogramos, Dorian Trejo participará en el Campeonato Panamericano…
En el Campeonato Panamericano Sub-23, la luchadora queretana Daniela Rojas buscará su clasificación a los…