Los retiros parciales por desempleo realizados en las administradoras de fondos para el retiro (afores) alcanzaron los 2,202 millones de pesos en el mes de septiembre, esto significó el mayor monto que se ha retirado del Sistema del Ahorro para el Retiro (SAR) bajo este concepto, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar).
La cantidad reportada en septiembre del 2022 reveló que los retiros parciales por desempleo en las administradoras de fondos acumulan cinco meses consecutivos con incrementos mensuales.
Los datos de la Consar revelan que la cantidad de septiembre tuvo un aumento de 6.8% en términos reales en comparación con el mismo mes del año pasado. Mientras que en comparación mensual con agosto de este año se registró un aumento de 5.7 por ciento.
La cifra de septiembre superó el monto histórico retirado en octubre del 2020 (2,094 millones de pesos). Además, es la cuarta vez que la cantidad de los retiros supera los 2,000 millones de pesos. En marzo y agosto del 2022 se observaron retiros de 2,025 y 2,082 millones de pesos, respectivamente.
El saldo acumulado hasta septiembre por los retiros parciales por desempleo sumó 17,027 millones de pesos, esto representó una caída de 3% en términos reales en comparación con el mismo periodo del año pasado.
El retiro parcial por desempleo es un derecho que ha ayudado a millones de trabajadores durante los más de dos años que lleva la pandemia de coronavirus en México.
La Consar autorizó que los retiros parciales por desempleo se pudieran tramitar desde la aplicación de Afore Móvil. No obstante, sólo aquellos que tengan su Expediente Electrónico actualizado podrán efectuarlo.
En caso de no contar con la aplicación digital, el interesado deberá asistir a la sucursal de su afore para realizar el trámite de retiro de recursos.
Sin embargo, retirar recursos de la administradora de fondos reduce semanas de cotización del trabajador. El tiempo que se les quita depende del salario que perciben.
Además, en esta coyuntura de minusvalías los trabajadores que retiren recursos tendrán las harán efectivas, es decir que tendrán pérdidas dado que la afore tiene que liquidar la tenencia de la cartera de activos para realizar el trámite.
La minusvalía acumulada ha sido de 473,795 millones de pesos entre enero-septiembre.
El gobernador Mauricio Kuri asistió este 24 de febrero a la ceremonia con motivo del…
El gobernador Mauricio Kuri consideró viable disminuir el número de municipios en la entidad, con…
Karla Sofía Gascón, nominada a Mejor Actriz por su trabajo en "Emilia Pérez", estará el…
El titular de la SSPMQ, Juan Luis Ferrusca, aseguró que elementos policiacos no tuvieron participación…
Con el objetivo de atender acciones de seguridad pública y soluciones conjuntas, Querétaro, El Marqués,…
El titular de la FGE, Víctor De Jesús, informó que las autoridades están buscando al…