Categorías: FeaturedMONEDA Y BOLSA

Inflación se ubicó en 8.53% anual durante la primera quincena de octubre

La inflación dio un leve respiro en la primera quincena de octubre, de acuerdo con los datos divulgados por el Inegi que mostraron que el dato se ubicó por debajo de la expectativa del mercado

La inflación dio un leve respiro en la primera quincena de octubre, de acuerdo con los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que mostraron que el dato se ubicó por debajo de la expectativa del mercado.

En la primera mitad del mes, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó un avance quincenal de 0.44%, mientras que a tasa anual alcanzó un nivel de 8.53 por ciento.

Si bien la inflación continúa por arriba del objetivo del Banco de México (Banxico) de 3% +/-1 punto porcentual, el dato de los primeros 15 días del mes sorprendió al mercado, que esperaba un mayor aumento de precios.

Un sondeo realizado por Reuters arrojó que los especialistas del mercado esperaban una inflación de 8.62 por ciento.

Además de ubicarse por debajo de la proyección del mercado, la inflación en la primera quincena de octubre mostró una desaceleración desde 8.64% de la última quincena de septiembre.

Alimentos continúan presionando bolsillos

Dentro del reporte se observó que, cómo ha pasado en los últimos meses, son los productos relacionados con los alimentos que han metido presión al bolsillo de los mexicanos.

Del lado de la inflación Subyacente, que elimina de su cálculo los bienes y servicios con los precios más volátiles, el dato fue de 8.39% anual. Dentro de ésta, fueron los alimentos, bebidas y tabaco los productos que más presionaron, con un alza en su precio de 13.87 por ciento.

En el caso de la inflación no Subyacente, el aumento de precios promedio, a nivel nacional, fue de 8.95 por ciento.

Al igual que con la inflación Subyacente, la presión aquí estuvo relacionada con alimentos, en donde los productos pecuarios presionaron al mostrar un aumento de 15.09 por ciento.

Fin de temporada cálida pega

La inflación quincenal reportada en la primera mitad de octubre se explicó, principalmente, por el incremento en los precios de la electricidad en varios estados. De acuerdo con los datos, la electricidad mostró un aumento de 17.46% anual debido al término de la temporada cálida en diferentes regiones del país.

En tanto, el jitomate mostró un aumento de 9.31% y las loncherías, fondas y taquerías de 0.61 por ciento.

Turistas gastarán 37 mil 722 este Día de Muertos en México

Retiros parciales por desempleo alcanzaron los 2,202 mdp en septiembre; el mayor monto retirado

El Economista

Entradas recientes

Acuerdan levantar huelga en el municipio de Cadereyta

La presidenta municipal de Cadereyta, Astrid Ortega, informó que los integrantes del Sindicato Único de…

46 minutos hace

Conoce el Plan México y sus fechas clave

El Plan México se refuerza con 18 puntos, mismos que tendrán fechas importantes para incentivar…

2 horas hace

Llaman a municipios a armonizar reglamentos con Ley de Participación

Los 18 municipios tienen como plazo hasta septiembre próximo para armonizar sus reglamentos de acuerdo…

2 horas hace

Acercan los Comedores Móviles a la Sierra Gorda queretana

Car Herrera de Kuri, presidenta del SEDIF, puso en marcha el programa de  Comedores Móviles…

2 horas hace

Movimiento Ciudadano propone regular renta de viviendas

Los legisladores locales de Movimiento Ciudadano, Paul Ospital Carrera y Teresita Calzada Rovisora, plantearon regular…

2 horas hace

Diputados del PAN apoyarían que alcaldesa de Cadereyta solicitara un préstamo

Guillermo Vega, coordinador del grupo parlamentario del PAN, aseguró que apoyarían que la alcaldesa de…

3 horas hace