Categorías: FeaturedMONEDA Y BOLSA

México ha recibido más de 42,965 mdd en remesas de enero a septiembre

De enero a septiembre de 2021, México recibió más de 37,350 millones de dólares en remesas, lo cual ayudó a mantener el consumo y fortaleció el peso mexicano frente a la moneda verde

La economía mexicana recibió 42,965 millones de dólares de sus connacionales en el extranjero entre enero y septiembre de 2022, un aumento de 15 % respecto a los 37,349 millones de dólares del mismo periodo de 2021, según dio a conocer este martes el Banco de México (Banxico).

Con este resultado, las remesas de mexicanos hacia su país de origen suman 29 meses con incrementos sostenidos. Además, en los primeros nueve meses del año, la remesa promedio individual fue de 390 dólares, superior en 4.25 % a la media de 374 dólares en el mismo periodo de 2021.

El número de operaciones totales se incrementó de 99,8 millones de dólares a 110,12 millones en ese lapso y la mayoría fueron transferencias electrónicas. Tan solo en septiembre, el monto de las remesas fue de 5,030 millones de dólares, 14 % más que el monto de 4.408 millones de dólares de ese mismo mes de 2021.

Se trata de la cifra más alta para un mismo mes desde que se tiene registro por el Banxico.

El aumento sustancial de las remesas sigue con la tendencia al alza marcada desde mayo de 2020, mientras que, en marzo de ese mismo año, al comienzo de la pandemia, se superó por primera vez la cifra de 4.000 millones de dólares recibidos desde el extranjero.

Envían 16.7% de su ingreso

En la información detallada de Banxico se observa que en el mes de septiembre, la remesa promedio captada por los 4.9 millones de hogares beneficiados ascendió a 395 dólares; un giro promedio que muestra una recuperación respecto del captado en agosto, que fue de 390 dólares, pero sigue debajo del pico alcanzado en junio, cuando cada hogar receptor ingresó 407 dólares.

De acuerdo con Jesús Cervantes Gonzáles, que es responsable de la Dirección de Estadísticas Económicas y el Foro de Remesas de América Latina del Centro de Estudios Monetarios de Latinoamérica (CEMLA), durante el primer semestre del año, los emisores de remesas destinaron el 16.7% de su ingreso para enviar dinero a sus familias en México.

El economista de GS detalló que las remesas crecieron en 19.2% anual en moneda local, esto es de septiembre del año pasado al mismo mes de 2022. Pero al pasarle el filtro cambiario y restarles el impacto inflacionario, el aumento de las remesas se suavizó para ubicarse en 14.5% en moneda local y términos reales.

Economía de México crece 1% en tercer trimestre de 2022: INEGI

Las remesas enviadas a México suben 16.39% de enero a julio de 2022

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Colombia declarará emergencia por brote de fiebre amarilla

Debido a la detección de 47 casos de fiebre amarilla en lo que va del…

3 horas hace

Agua de presa de la Amistad es para noreste de México: Conagua

La Conagua aclaró que el agua extraída de la presa de la Amistad, ubicada entre…

3 horas hace

Cruz Azul vence al León y alcanza subliderato general

Con goles del argentino Luka Romero y el uruguayo Gabriel Fernández, Cruz Azul remontó y…

3 horas hace

Chivas derrota a Puebla y entra a zona de Play-In

Con la victoria 1-0 sobre la Franja de Puebla, las Chivas Rayadas de Guadalajara avanzaron…

4 horas hace

No busco reemplazar a nadie, soy Daniel Suárez

Durante la presentación del auto que conducirá en la Nascar Mexico City Week, Daniel Suárez…

4 horas hace

Incendio en El Tángano afectó 531 hectáreas de vegetación

El incendio en El Tángano inició en la comunidad de Miranda y se propagó consumiendo…

4 horas hace