Los salarios mínimos en México tendrán un incremento de 20%; los mínimos generales pasarán de 172.87 a 207.44 pesos diarios (1,052 pesos al mes); mientras que en la Zona de la Frontera Norte el salario mínimo pasará de 260.34 a 312.41 pesos diarios.
“Esta mañana, en el seno de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), por unanimidad, por consenso entre el sector empresarial, el sector obrero y el Gobierno, se decidió y se definió un incremento del 20 % al salario mínimo en 2023”, anunció este jueves Luisa María Alcalde, la secretaría del Trabajo de México.
El incremento salarial aprobado por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) se confirma por el Monto Independiente de Recuperación (MIR) que en el caso de los salarios generales es de 15.72 pesos más 10% de incremento.
En tanto, en la Zona Libre de la Frontera Norte el MIR es de 23.68 pesos y 10% de aumento directo al salario.
El MIR es el monto en pesos que se otorgan en pesos directamente al salario, y se usó por primera vez en 2017; tiene la finalidad de recuperar el poder adquisitivo de los salarios mínimos y no se utiliza como referente para fijar otros salarios vigentes como los contractuales, federales, estatales, ni municipales.
En 2019 el aumento salarial fue de 16.2%; para 2020 alcanzó 20%; en 2021 fue de 15% y de 22% en este 2022, es decir, en 4 años de 88 pesos pasó a 173 pesos diarios.
Ante la sacudida global por los aranceles, el presidente Donald Trump dijo que solamente negociará…
Dirigentes de Hamás hicieron un llamado al pueblo palestino a sumarse a una huelga general…
La Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro reportó 70 por ciento de avance para…
Afuera del Parque Bicentenario, decenas de personas exigieron justicia por el fallecimiento de los fotoperiodistas…
La CNDH respondió al Comité de la ONU contra la Desaparición y afirmó la actual…
Desde octubre de 2024 y hasta abril de este año, la Secretaría de Salud del…