MONEDA Y BOLSA

Preocupan a Banxico los altos niveles de inflación

Banxico consideró “preocupante” la persistencia de los altos niveles de inflación en el país

El Banco de México (Banxico) consideró “preocupante” la persistencia de los altos niveles de inflación en el país, en particular de la subyacente (el valor de referencia), que alcanzó un nivel de 8.45% en enero, según reveló este jueves una minuta de su Junta de Gobierno.

“Todos consideraron preocupante que la inflación subyacente continúe en niveles altos y mantenga una mayor persistencia a la esperada”, señaló el banco central en un comunicado.

Los miembros del Banxico coincidieron en que “el proceso de desinflación va más lento de lo previsto; los pronósticos para las inflaciones general y subyacente se ajustaron al alza”.

Cifras contrastantes con expectativas del Gobierno

Esta minuta contrasta con la publicada el 5 de enero, cuando la Junta de Gobierno “destacó la disminución en las expectativas de inflación de corto plazo”.

En cambio, los integrantes del banco autónomo reconocieron ahora que el alza de los pronósticos responde a la “persistencia de la inflación y a mayores presiones a las anticipadas en las mercancías alimenticias y en los servicios”.

“Todos recalcaron que el balance de riesgos para la inflación se mantiene sesgado al alza”, advirtió el texto.

El reporte corresponde a la reunión del 9 de febrero, cuando la Junta de Gobierno elevó la tasa de interés en 50 puntos base al 11%, el mayor nivel en su historia, lo que representa el decimocuarto incremento consecutivo ante los niveles de inflación más altos en dos décadas.

En la sesión, el Banxico previó que la inflación general promedie un 4.9% anual en el último trimestre de 2023 tras la expectativa anterior de 4.2%.

Horas antes de difundirse la minuta, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que la inflación general descendió en la primera quincena de febrero hasta el 7.76% anual.

Esto después de dos meses consecutivos de incrementos, tras el índice de 7.91% de todo enero y el de 7.82% de diciembre pasado, cuando la inflación tuvo su mayor cierre anual en 22 años.

Economía mexicana creció durante último trimestre del 2022

Por otro lado, “la mayoría destacó que la estimación oportuna del PIB (producto interior bruto) sugiere que la economía mexicana continuó creciendo durante el cuarto trimestre de 2022” tras difundirse un crecimiento preliminar de 3% para el año pasado.

Pero la Junta de Gobierno “señaló que perdió dinamismo respecto de lo observado en los trimestres previos por un debilitamiento de las actividades industriales y de los servicios”.

La próxima decisión de política monetaria se anunciará el 30 de marzo, cuando el banco central estima un incremento de “menor magnitud”.

Agencia EFE

Entradas recientes

En comisiones, diputados aprueban dictamen de Ley sobre Hidrocarburos

Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…

5 horas hace

Habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital queretana

Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…

5 horas hace

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

6 horas hace

Concretan alianza la UPSRJ y el Clúster de Infraestructura de la Calidad

Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…

7 horas hace

¡La jornada comunitaria VoluntadEs llega a Tequisquiapan!

Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…

7 horas hace

Marco Del Prete inaugura planta de empresa de origen neerlandés

El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…

7 horas hace