El INEGI reportó que la economía informal representó 24.4% del Producto Interno Bruto de México en 2022, es decir, alcanzó su mayor nivel desde 2003
La economía informal de México participó con un 24.4 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) en 2022, su mayor nivel desde 2003, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su Medición de la economía informal.
Esta cifra representó un aumento de 0.4 por ciento con respecto a 2021, cuando la participación de este sector en el PIB había sido de 24 por ciento.
En el año anterior, del total de la economía informal, el sector informal, compuesto por micronegocios que no cuentan con registros legales básicos para funcionar, contribuyó al PIB con 13.3 por ciento.
Las otras modalidades de la informalidad, con 11.1 por ciento.
“El sector informal creció 0.3 puntos en su tasa de participación y las otras modalidades de la informalidad aumentaron 0.1 puntos”, detalló el INEGI en un comunicado.
En 2022, la economía informal participó con 24.4% del #PIB nacional en valores corrientes.
Del total de la economía informal, por contribución al PIB:
🔹 13.3%, sector Informal
🔹 11.1%, otras modalidades de la informalidad(1/2) pic.twitter.com/MTUueFMb0o
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) December 18, 2023
Sector informal
Lo anterior implica que por cada 100 pesos del PIB nacional de México, los ocupados informales formales generaron 24 pesos y los ocupados formales 76.
El INEGI detalló también cuales fueron los porcentajes de participación de los sectores dentro de la economía informal, siendo el de venta al por menor el que alcanzó mayor cifra a pesar de haber disminuido de 29 a 28.7 por ciento.
Siguió la construcción con 14.6 por ciento (14.4 en 2021), el sector agropecuario con 11.1 por ciento (11.4 el año anterior), las industrias manufactureras con 13.6 por ciento (13.9), mantuvo los mismos niveles el comercio al por mayor con 7.3 por ciento y ‘otros servicios’ con 5.9 por ciento (6.0 en 2021).
Esta alza anual es la segunda después de la caída que tuvo la economía informal en 2020 por la pandemia, siendo que en 2021 registró la recuperación de 1.9 puntos porcentuales.
En 2019, previo a la pandemia, la economía informal en México concluyó el año en un 23.1 por ciento.