Comprar una casa requiere de un enganche equivalente al 10 o 15% del valor de la propiedad, por lo que realizar un ahorro y un plan financiero es clave
La adquisición de una vivienda requiere de un enganche equivalente al 10 o 15 por ciento del valor de la propiedad, por lo que realizar un ahorro y un plan financiero es clave para consumar las metas de este año.
El costo promedio de una vivienda en el 2023, según la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), es de 1 millón 600 mil pesos, es decir, que una persona con un ingreso mensual de 13 mil pesos tardaría cerca de 21 años en reunir lo necesario para comprar una casa por su cuenta.
Pensando en esto, es útil iniciar el año con un presupuesto de gastos, para lo cual se puede tratar de destinar 50 por ciento del ingreso a los gastos diarios; 30 por ciento, a lujos o imprevistos, y 20 por ciento al ahorro.
Además, hay que evaluar las deudas y procurar eliminar la mayoría de ellas, ya que el pago mensual de la hipoteca significa una gran compromiso a largo plazo y adquirir deudas podría afectar la capacidad de pago.
Una opción para ahorrar y comenzar a evaluar el pago de una hipoteca en nuestras finanzas es utilizar un simulador de crédito, una herramienta que instituciones como la Condusef ofrecen gratis.
Con ello en mente es posible comenzar a ahorrar, lo cual no solo permite formar un enganche, sino también descontar cada mes ese dinero de los gastos, facilitando los pagos en el futuro.
En Querétaro, se llevó a cabo la inauguración del Panamericano de Taekwondo en las categorías…
En Santa Rosa Jáuregui, elementos de la Poes detuvieron a hombres por robo de unidad…
El piloto Salvador De Alba se quedó con la pole en Querétaro; la carrera 1…
Este lunes, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el presidente estadounidense Donald Trump se…
César Gutiérrez, coordinador del Corredor Económico del Bienestar en la entidad, planteó que Querétaro sea…
¡Yareli Acevedo, nueva reina del ciclismo! La mexicana ganó el oro en la modalidad ómnium…