MONEDA Y BOLSA

Proponen financiar reforma de pensiones con ahorros de personas que no reclaman su Afore

La propuesta de los diputados de Morena para disponer de los recursos de las cuentas no reclamadas a partir de los 70 años no venía en la iniciativa enviada por el presidente en febrero

Los diputados de Morena proponen financiar la reforma a las pensiones del presidente de la República con los ahorros de las personas de 70 años o más que no hayan reclamado su cuenta Afore.

Esto de acuerdo con una iniciativa publicada en la Gaceta Parlamentaria la semana pasada y que fue firmada por el líder de la bancada en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velasco, y por la diputada federal morenista, Ivonne Cisneros Luján.

La propuesta para disponer de los recursos de las cuentas no reclamadas a partir de los 70 años no venía en la iniciativa enviada por el presidente López Obrador en febrero pasado.

En su iniciativa, el presidente propuso garantizar una pensión del 100% de su último salario a los trabajadores que ganen menos del sueldo promedio de cotización en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que en 2023 fue de 16,777.78 pesos al mes.

Para completar dichas pensiones, la iniciativa presidencial planteó la creación de un Fondo de Pensiones para el Bienestar que se financiaría de varias fuentes como los ingresos del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado o los recursos que se obtengan del cierre de la Financiera Rural.

En la iniciativa de los diputados Mier y Cisneros se propone agregar una fuente más de financiamiento para ese Fondo de Pensiones para el Bienestar: los recursos de las Afores cuyo titular haya cumplido 70 años y que no hayan sido reclamados.

Lo mismo se plantea en la iniciativa con los recursos de las cuentas del Infonavit y del ISSSTE que no hayan sido reclamados a partir de los 70 y 75 años de edad del cuentahabiente, respectivamente.

Carlos Ramírez, expresidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), dijo que es una “mala y peligrosa idea” disponer de los recursos no reclamados de las Afores.

Dijo que al no tener suficientes recursos para pagar la promesa del presidente de dar una pensión igual al último salario de los trabajadores, ahora se recurre al ahorro de las personas.

Cabe resaltar que tanto las Leyes del Seguro Social, del Infonavit y del ISSSTE garantizar la imprescriptibilidad de los recursos de los recursos y ahorros de los trabajadores, aun cuando éstos tarden años en reclamarlos.

Para garantizar dicha imprescriptibilidad, la iniciativa dice que el Fondo de Pensiones tendrá una reserva a fin de garantizar la suficiencia financiera y que el instituto pueda devolver sus ahorros a los trabajadores o sus beneficiarios en caso de que sean reclamados.

Diputados prohíben cobro de comisiones por pagos con tarjetas

El Economista

Entradas recientes

Randal Willars cierra Mundial de Clavados con medalla de oro

Desde la plataforma de 10 metros, Randal Willars superó a los competidores chinos, Zifeng Zhu…

1 minuto hace

Detienen a 2 por robo calificado de vehículo con violencia

Un juez de Control vinculó a proceso penal a 2 individuos por su presunta responsabilidad…

42 minutos hace

Agustín Dorantes pide a los jóvenes involucrarse en la política

Ante estudiantes universitarios, el senador del PAN, Agustín Dorantes Lámbarri, hizo un llamado para que…

55 minutos hace

Papa Francisco reaparece en la Plaza de San Pedro

Después de 2 semanas de recuperación en la Casa Santa Marta, el papa Francisco reapareció…

1 hora hace

Claudia Sheinbaum encabeza arranque de Clase Nacional de Boxeo

Ante más de 42 mil personas reunidas en el Zócalo de la Ciudad de México,…

3 horas hace

Querétaro participa en Clase Nacional Boxeando por la Paz

En la plaza principal de Tequisquiapan, el gobernador del estado de Querétaro, Mauricio Kuri González,…

3 horas hace