La BMV retrocedió un 0.21% en su principal indicador y cerró la semana con una pérdida de 1.60% en una jornada con resultados mixtos
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este viernes una caída del 0.21 por ciento en su principal indicador, que se ubicó en 52 mil 819.58 unidades, y acumuló una pérdida semanal de 1.60 por ciento en una semana con resultados mixtos.
“El mercado de capitales cerró la semana con resultados mixtos entre los principales índices a nivel global”, explicó la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.
Apuntó que entre los índices estadounidenses el Dow Jones ganó un 0.75 por ciento; el Nasdaq Composite retrocedió un 2.08 por ciento, ligando 2 semanas de pérdidas por primera vez desde abril, cerrando en su menor nivel desde la primera semana de junio, y el S&P 500 cayó un 0.83 por ciento.
En México, precisó Siller, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “cerró la semana con una pérdida de 1.60 por ciento, cayendo en 4 de las últimas 5 semanas”.
Explicó que al interior 25 de las 35 emisoras mostraron pérdidas, destacando: Alsea (-11.28 por ciento), Grupo Elektra (-10.31 por ciento), Megacable (-7.50 por ciento), Grupo Carso (-7.04 por ciento), Bolsa Mexicana de Valores (-5.94 por ciento), Liverpool (-5.30 por ciento) y Banregio (-5.01 por ciento).
En la sesión, el peso se apreció un 0.05 por ciento frente al dólar, al cotizar en 18.44 unidades por billete verde, tras valuarse en los 18.45 en la sesión previa, según datos del Banco de México.
El IPC cerró la sesión en 52 mil 819.58 unidades, con una pérdida de 112.29 puntos y una variación negativa del 0.21 por ciento frente a la jornada previa. Mientras que el volumen negociado en el mercado alcanzó los 364.7 millones de títulos por un importe de 16.475 millones de pesos (unos 820.8 millones de euros).
De las 517 firmas que cotizaron en la jornada, 340 terminaron con sus precios al alza, 157 tuvieron pérdidas y 20 cerraron sin cambios.
Los títulos con mayor variación al alza fueron de la farmacéutica Genomma Lab Internacional (LAB B), con el 5.20 por ciento; de la empresa de productos domésticos Grupo Vasconia (VASCONI), con el 4.84 por ciento, y de la minera Frisco (MFRISCO A-1), con el 3.86 por ciento.
En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la constructora Grupo Dine (DINE B), con -15.12 por ciento; de la cadena de tiendas de electrodomésticos Elektra (ELEKTRA), con el -9.77 por ciento, y de la exploradora de petróleo y gas Vista Oil & Gas (VISTA A), con el -5.74 por ciento.
En la jornada, dos sectores retrocedieron: el financiero (-0.32 por ciento) y el industrial (-0.1 por ciento), mientras que dos ganaron: el de materiales (1.11 por ciento) y el de consumo frecuente (0.27 por ciento).
Reciben capacitación para supervisar centros penitenciarios Que el gobernador Mauricio Kuri inauguró, en el Centro…
Ciudadanos opinaron qu la huelga, que duró casi 2 meses, afectó la imagen del municipio…
Hace un par de años, precisamente por estas fechas, trabajaba yo como “corresponsal” de una…
Este 1 de junio los queretanos podrán elegir a ocho nuevos jueces para los juzgados…
Un par de goles de Ángel Sepúlveda sentenció la victoria del Cruz Azul 2-1 y…
El Ayuntamiento de Querétaro avaló un programa de apoyos extraordinarios para beneficiarios de policías municipales…